35290662-(100).jpg
35290662-(75).jpg
35290662-(66).jpg
35290662-(71).jpg
35290662-(70).jpg
35290662-(85).jpg
35290662-(78).jpg

Escuela flamenca; S. XVII

Lote 24 (35290662)
Escuela flamenca; mediados del siglo XVII. Antigua atribución a PETER PAUL RUBENS, (Siegen, Alemania, 1577 – Amberes, Bélgica, 1640).
“Moisés salvado de las aguas”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado del siglo XIX.
Presenta restauraciones.
Posee etiquetas de procedencia.
Medidas: 50 x 61 cm; 66 x 78 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 12.000 - 14.000 €
Subasta en vivo: 28 May 2025
Subasta en vivo: 28 May 2025 16:30
Tiempo restante: 19 días 02:22:47
Procesando el lote
Próxima puja: 7000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Escuela flamenca; mediados del siglo XVII. Antigua atribución a PETER PAUL RUBENS, (Siegen, Alemania, 1577 – Amberes, Bélgica, 1640).
“Moisés salvado de las aguas”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado del siglo XIX.
Presenta restauraciones.
Posee etiquetas de procedencia.
Medidas: 50 x 61 cm; 66 x 78 cm (marco).
La delicadeza de la pincelada que en muchos casos queda abierta, casi abstracta como por ejemplo en el cabello de la mujer que se encuentra de pie, en el centro de la escena, sumado al tratamiento de las carnaciones, generosas en su volumetría, y al efecto dorado de la luz sobre la misma, son características cercanas a la pintura del maestro Rubens, por dicho motivo no es de extrañar que la obra poseyera una antigua atribución al citado pintor. En esta obra el autor recoge el momento en el cual Moisés es encontrado y rescatado de las aguas (Éxodo 2: 1-10). La hija del faraón, al ir a bañarse, percibe la presencia del canasto con el niño, apiadada decide hacerse cargo del niño y buscar una matrona que lo alimente. La escena se compone con la presencia de la hija del Faraón, que se encuentra de pie ataviada con ricas joyas en el tocado. Acompañan a la joven dos doncellas, una de ellas mostrando la espalda desnuda al espectador, y otra apoyada sobre el canasto del bebe. Seguramente una de estas jóvenes sea Miriam, ya que, en el relato bíblico, es ella quien, tras ser rescatado Moisés, se acerca para asegurar la salvación del niño y ofrecer los servicios de su madre como nodriza, quien probablemente sea la anciana que se encuentra agazapada en segundo plano. La escena se representa en un escenario donde la arquitectura y el paisaje de funden en uno solo, ya que en algunas zonas los limites se desdibujan a favor de una atmosfera fluida, delicada y suntuosa.
Peter Paul Rubens fue un pintor de la escuela flamenca que, sin embargo, compitió en igualdad de condiciones con los artistas italianos contemporáneos, y gozó de una importantísima trascendencia internacional, dado que su influencia fue clave también en otras escuelas, como es el caso del paso al pleno barroco en España. Aunque nacido en Westfalia, Rubens se crió en Amberes, de donde era originaria su familia.Rubens tuvo tres maestros, siendo el primero de ellos Tobias Verhaecht, pintor de técnica precisa y minuciosa que había viajado a Italia, y que inculcó al joven pintor los primeros rudimentos artísticos. Es posible, además, que Rubens viajara a Italia influido por este primer maestro. El segundo fue Adam van Noort, pintor romanista también orientado hacia la influencia italiana, de lenguaje aún manierista, y que debió también influir al joven para que visitara Italia. Finalmente será su tercer maestro Otto van Veen, el más destacable y el último de ellos. Finalizada su etapa de formación, Rubens ingresa en el gremio de pintores de Amberes den 1598. Tan sólo dos años después realiza un viaje a Italia, donde permanecerá entre 1600 y 1608.En 1609 regresa a los Países Bajos, al servicio de los gobernadores de Flandes, el archiduque Alberto y la infanta Isabel Clara Eugenia. Además de ser pintor de cámara, Rubens ejercerá para la corte labores diplomáticas que le llevarán a visitar España, Londres y París. En 1609 contrae matrimonio en Amberes con Isabel Brant y organiza su taller, contratando a excelentes colaboradores, con los que trabaja codo a codo, siendo muchos de ellos pintores especialistas (Frans Snyders, Jan Brueghel de Velours…). También acogerá discípulos y creará un excelente taller de grabadores, que trabajarán a partir de dibujos de su propia mano, y bajo su supervisión.

OBSERVACIONES

Reentelado del siglo XIX. Presenta restauraciones. Posee etiquetas de procedencia.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.