Seguidor de Pieter Candid, finales del s. XVI
“La última cena”, a partir de un grabado de Jan Sadeler (Flandes, 1548-1628).
Óleo sobre cobre.
En muy buen estado.
Presenta marco dorado con marcas de antiguos xilófagos no activos y ligerísimas faltas de policromía.
Medidas: 25 x 20 cm; 34 x 29 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escuela flamenca de finales del siglo XVI. Seguidor de PIETER CANDID (Brujas, 1548-Múnich, 1628).
“La última cena”, a partir de un grabado de Jan Sadeler (Flandes, 1548-1628).
Óleo sobre cobre.
En muy buen estado.
Presenta marco dorado con marcas de antiguos xilófagos no activos y ligerísimas faltas de policromía.
Medidas: 25 x 20 cm; 34 x 29 cm (marco).
La última cena es una de las representaciones más relevantes de la historia del arte occidental. En primer lugar, porque se trata del momento concreto en el cual se establece el sacramento de la Eucarística, ya que Jesús en dicha cena realizó la analogía entre su cuerpo y el pan, y el vino y su sangre. En segundo lugar, la mítica escena que fue pintada por Leonardo, estableció las bases de la estética renacentista, aportando así una concepción de la perspectiva que fue hegemónica hasta bien entrado el siglo XX. En este caso concreto la escena recoge dicha estética basada en la composición Leonardesca, y los personajes presentan una disposición similar a la citada. Formalmente la escena se inscribe dentro del academicismo, y sigue por tanto normas clásicas de las cuales la primera es la gran calidad técnica. Así, el dibujo es riguroso y firme, de gran perfección anatómica.
Estéticamente la obra se relaciona con la pintura de Pieter Candid pintor, diseñador de tapices y dibujante manierista nacido en Flandes y activo en Italia y Baviera. Fue artista de la corte de los Médicis en Florencia y de la corte bávara del duque Guillermo V y su sucesor Maximiliano I en Múnich. Peter comenzó su aprendizaje en Italia a principios de la década de 1560 bajo la dirección de un maestro desconocido. El primer registro conocido del trabajo de Candid como artista está relacionado con el pago por un fresco realizado en Florencia en 1569. Se le menciona por primera vez como miembro de la «Accademia delle Arti del Disegno» en 1576. a Accademia delle Arti del Disegno era una prestigiosa academia de artistas de Florencia entre cuyos miembros se encontraban Miguel Ángel Buonarroti, Lazzaro Donati, Agnolo Bronzino, Benvenuto Cellini y otros. En 1586 fue llamado a la corte ducal de Múnich por recomendación del escultor Giambologna, otro artista flamenco que trabajaba en Italia y con el que Candid mantenía una estrecha relación. Primero fue pintor de corte del duque Guillermo V de Baviera y más tarde de Maximiliano I de Baviera. En el periodo comprendido entre 1600 y 1628 fue el artista más importante de Múnich. También ejerció como marchante de arte y mantuvo relaciones comerciales con Philipp Hainhofer, comerciante, banquero, diplomático y coleccionista de arte de Augsburgo recordado, entre otras cosas, por sus gabinetes de curiosidades. Peter Candid fue un artista extremadamente versátil que no sólo fue pintor, sino también diseñador de tapices, grabados y esculturas. Su obra pictórica abarca desde cuadros de historia, retratos, escenas mitológicas y alegorías hasta grandes retablos y complejos proyectos decorativos. Fue pintor al óleo y al fresco. Se le atribuye la introducción de la pintura al fresco italiana como medio preferido en Baviera. La iconografía que desarrolló ejerció su influencia hasta bien entrado el siglo XVIII.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.