Maestro holandés; segundo tercio del s. XVII.
“Retrato de caballero”.
Óleo sobre vitela.
Antigua atribución a Rembrandt Harmensz van Ryn (Leiden, 1606 – Ámsterdam, 1669).
Presenta restauraciones y faltas.
Procedencia: Colección privada española y antigua colección de los barones de Beyens, Francia.
Medidas: 10 x 8 cm; 30 x 27 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Maestro holandés; segundo tercio del siglo XVII.
“Retrato de caballero”.
Óleo sobre vitela.
Antigua atribución a Rembrandt Harmensz van Ryn (Leiden, 1606 – Ámsterdam, 1669).
Presenta restauraciones y faltas.
Procedencia: Colección privada española y antigua colección de los barones de Beyens, Francia.
Medidas: 10 x 8 cm; 30 x 27 cm (marco).
Esta pieza, antiguamente atribuida a Rembrandt van Rijn, cuenta con un linaje de procedencia que remonta varios siglos y que la vincula a destacadas figuras de la aristocracia europea. El retrato formó parte de la prestigiosa colección de los barones de Beyens, una familia nobiliaria belga con estrechos lazos con la corte imperial francesa del siglo XIX. Entre sus propietarios se encontraba la baronesa de Beyens, dama de compañía de la emperatriz Eugenia de Montijo, lo que subraya la relevancia social y simbólica de la pieza dentro del contexto de la nobleza europea. Anteriormente, la miniatura perteneció a la colección de los Alcalá-Galiano, una familia aristocrática española de reconocida trayectoria.
De acuerdo con la tradición familiar, la obra habría permanecido en manos privadas desde el siglo XVII y habría sido atribuida desde entonces a Rembrandt, lo que contribuyó a consolidar su prestigio como obra maestra del barroco holandés. Esta atribución fue mantenida durante generaciones de hecho la obra fue expuesta en 1994 en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina, en el marco de la muestra Tesoros de los barones de Beyens, donde nuevamente fue presentada como una obra de Rembrandt. E
Estéticamente la obra se establece como un excelente ejemplo de la mejor retratista barroca holandesa, una composición sobria centrada exclusivamente en la modelo, cuya mirada, clavada en el espectador, nos introduce en el espacio pictórico, sin los artificios del retrato cortesano contemporáneo. El retrato adquiere vitalidad y personalidad a través del estudio del natural y de la capacidad del autor para la profundización psicológica, trascendiendo de la mera representación del aspecto físico del personaje. Rasgos que se encuentran únicamente en el rostro, lugar donde el autor centra toda la atención del espectador, focalizando en este punto la luz.
Rembrandt Harmensz van Ryn (Leiden, 1606 – Ámsterdam, 1669), fue además de maestro de la pintura, un excepcional grabador. Trabajó tanto el buril como la punta seca, siempre prescindiendo de dibujo previo, atacando directamente la plancha y explotando al máximo las posibilidades expresivas de la técnica del aguafuerte. Hacía muchas pruebas, quitando y poniendo elementos y retocando, de ahí la gran sensación de inmediatez de sus grabados. Llegó a hacer hasta diez estados distintos, e incluso tardó años en terminar algunas de sus obras. Su tema predilecto fue el autorretrato: se tomaba como modelo para estudiar los afectos, y a la vez dejaba constancia de su personalidad y del paso del tiempo.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.