40021624-(100).jpg
40021624-(07).jpg
40021624-(01).jpg
40021624-(05).jpg
40021624-(06).jpg

Taller de Jean Tassel, s. XVII

Lote 40021624
Taller de JEAN TASSEL (Langres, 1608, en Langres- 1667)
"Escena de interior del cuerpo de guardia".
Óleo sobre tela.
Reentelado.
Reproducción con variaciones de la composición de Tassel conversada en el Museo Bredius de La Haya (inv. n.º 65-1946).
Medidas: 48 x 66 cm.; 61 x 79 cm.(marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 2.500 - 3.000 €
Subasta en vivo: 10 Sep 2025
Subasta en vivo: 10 Sep 2025 15:00
Tiempo restante: 39 días 09:56:23
Procesando el lote
Próxima puja: 1700

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Taller de JEAN TASSEL (Langres, 1608, en Langres- 1667)
"Escena de interior del cuerpo de guardia".
Óleo sobre tela.
Reentelado.
Reproducción con variaciones de la composición de Tassel conversada en el Museo Bredius de La Haya (inv. n.º 65-1946).
Medidas: 48 x 66 cm.; 61 x 79 cm.(marco).

En notable obra, atribuida al taller del pintor francés Jean Tassel, nos adentramos en una atmósfera de taberna y asueto militar, un tema recurrente en la pintura de género del siglo XVII. La pieza, una "Escena de interior del cuerpo de guardia", es una réplica con interesantes variaciones de una composición original de Tassel que se conserva en el Museo Bredius de La Haya (inv. n.º 65).

La escena se desarrolla en un interior rústico y sombrío, donde la luz irrumpe desde la izquierda para modelar las figuras y acentuar la vivacidad del momento. Tres personajes principales y un cuarto en la penumbra articulan la composición. En el centro, un joven soldado, vestido con un jubón azul y calzones rojos vibrantes, se convierte en el foco de atención. Con un gesto expansivo y jovial, alza su copa de vino en un brindis, interpelando directamente al espectador y dotando a la escena de una espontaneidad cautivadora. Su postura desenfadada, con una pierna estirada sobre el banco, denota una relajación que contrasta con la rigidez de la vida militar.

A su derecha, otro soldado, ataviado con un sombrero de ala ancha y plumas, se inclina sobre la mesa, absorto en la preparación de su pipa, un detalle que evoca los placeres sencillos y cotidianos. En el extremo izquierdo, una tercera figura, de perfil y portando un casco, se entrega al mismo vicio, mientras sobre la mesa se aprecian unas cartas, sugiriendo que el juego es otro de los pasatiempos de la guardia.

El tratamiento de los ropajes, con sus pliegues marcados y la calidad táctil de las telas, así como el claroscuro que define los volúmenes y crea una atmósfera íntima, son característicos del estilo de Tassel. Formado en el taller familiar y posteriormente influido por su estancia en Roma, el artista supo asimilar las lecciones del naturalismo tenebrista, adaptándolas a un lenguaje personal que encontró un considerable eco en la región de Borgoña y Champaña. Esta obra, emanada de su taller, es un testimonio fehaciente de la difusión de su maestría y de la popularidad de estas escenas de género que capturan, con una mezcla de realismo y estudiada teatralidad, la vida cotidiana del siglo XVII.

Jean Tassel fue un pintor francés que se especializó en escenas mitológicas y de género. También realizó algunos retratos. Nació en una familia de pintores. Además de su padre Richard (quien también era arquitecto), su abuelo Pierre, su tío abuelo Adrien y su primo Daniel de Chaumont eran todos pintores. Su madre, Marguerite (de soltera Louys), era hija de un orfebre. Lo más probable es que recibiera la mayor parte de su formación en el taller familiar. Más tarde, viajó a Roma donde, en 1634, figura en el registro de la Basílica de Santa Maria del Popolo. También se sabe que realizó una copia de "La Transfiguración" de Rafael. Se desconoce con qué pintores italianos vivos pudo haber estado en contacto, aunque, a juzgar por su uso de los efectos de iluminación, probablemente estuvo influenciado por el recientemente fallecido Caravaggio. Documentos de 1636 indican que estuvo en Aviñón. Regresó a Langres en 1647, cuando se casó con Simone Contet. Pasó allí el resto de su vida y ocupó algunos cargos municipales. A pesar de su ubicación rural, se mantuvo al tanto de las novedades artísticas de París y muestra cierta influencia de las obras de Simon Vouet y Laurent de La Hyre. Una historia tradicional cuenta que Charles Le Brun lo invitó a París para ayudar en la creación de decoraciones encargadas por el rey Luis XIV, pero Tassel se negó, prefiriendo quedarse en Langres. Al igual que su padre, su taller recibía encargos de toda la provincia. Los clientes en Dijon eran especialmente numerosos, como lo demuestra la cantidad de sus pinturas incautadas a las comunidades religiosas de allí durante la Revolución. De particular interés es una serie de obras realizadas para el convento de las Ursulinas, bajo la dirección de Catherine de Montholon (1568-1650). La mayoría de estas se encuentran ahora en el Museo de Bellas Artes de Dijon.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.