Atribuido a Frans Xaver Hendrik Verbeeck
"Elegante comitiva en un jardín frente a un castillo renacentista".
Óleo sobre lienzo.
Reentelado.
Medidas: 41 x 54 cm.; 61 x 79 cm.(marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Atribuido a FRANÇOIS XAVER HENRI VERBEECK (Amberes, 1686 - 1755).
"Elegante comitiva en un jardín frente a un castillo renacentista".
Óleo sobre lienzo.
Reentelado.
Medidas: 41 x 54 cm.; 61 x 79 cm.(marco).
Frans Xaver Hendrik Verbeeck nos sumerge aquí en escena bucólica, acorde con las "fiestas galantes" populares en la pintura europea de la época, pero que destaca especialmente por la rica narrativa que impregna cada detalle. La obra presenta una composición que se desarrolla en múltiples planos, invitando al espectador a explorar tanto la interacción de los personajes principales como el paisaje que los rodea.
En primer plano, un grupo de figuras elegantemente vestidas constituye el foco principal de la composición. Los personajes lucen atuendos sofisticados que reflejan la moda aristocrática del siglo XVIII. Mujeres con vestidos de satén y tocadas con sombreros de pluma se acompañan de caballeros con gorgueras y suntuosos trajes de terciopelo. Algunos de ellos tocan laúdes. La interacción entre ellos es relajada y cortés. A la izquierda, un joven con un violín y otro personaje en una barca observan la escena, actuando como un puente visual hacia el resto del paisaje. Detrás del grupo, la escena se abre a un paisaje extenso. Se observan campesinos trabajando en un jardín delineado con setos. El paisaje está dominado en el lado derecho por un imponente castillo de estilo renacentista, con sus características torres y tejados a dos aguas. La arquitectura del castillo contrasta con la naturaleza más agreste y los árboles desnudos de la izquierda, creando un interesante equilibrio visual. El cielo, con nubes dramáticas que se abren para revelar una luz más clara en el horizonte, aporta profundidad y un cierto aire melancólico a la atmósfera general de la pintura.
Verbeeck combina la minuciosidad en el detalle de las vestimentas y los objetos, característica de la escuela flamenca, con la temática de la "fiesta galante" popularizada por los artistas franceses coetáneos. La escena puede leerse como una meditación sobre la música y los placeres efímeros, enmarcada en un paisaje que evoca tanto la grandeza del pasado (las ruinas y el castillo) como la belleza serena de la naturaleza. La paleta de colores es rica y variada, dominada por tonos terrosos y cálidos que unifican la composición.
François Xaver Henri Verbeeck fue un pintor flamenco conocido principalmente por sus escenas de género y cuadros de grupos galantes. Su madre Anna de Goos y su padrastro Michiel Mettepenningen le permitieron comenzar su formación artística como alumno de Jan Baptist de Bie en 1701. Se convirtió en maestro del Gremio de San Lucas de Amberes en 1709. Fue decano de la Cámara de Pintores del Gremio de San Lucas. Trabajó en Amberes entre 1710 y 1755. Realizó una gran escena de compañía alegre del gremio de esgrimistas de Amberes, que contiene un retrato de J. B. Vermoelen, abad de San Miguel, y retratos de los miembros del gremio. Se le considera un seguidor de Balthasar van den Bossche. Las obras de género de Verbeeck se inspiran principalmente en el estilo de las compañías alegres y suelen representar a un grupo de hombres y mujeres que tocan música, beben y juegan a las cartas. Algunos de los cuadros de alegres compañías son alegóricos y representan uno de los sentidos. Algunos ejemplos son El sentido del gusto; elegante compañía comiendo y bebiendo y El sentido del oído; elegante compañía haciendo música en un interior (subastado en Christie's el 6 de noviembre de 2002 en Ámsterdam, lote 34). En Guernsey Museum & Art Gallery se conservan algunos de sus cuadros.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.