Escuela española; finales del s. XVII.
“El regreso de la Sagrada Familia de Egipto”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado del siglo XIX.
Posee marco de c. 1850.
Medidas: 106 x 81 cm; 119 x 94 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escuela española; finales del siglo XVII.
“El regreso de la Sagrada Familia de Egipto”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado del siglo XIX.
Posee marco de c. 1850.
Medidas: 106 x 81 cm; 119 x 94 cm (marco).
Este óleo sobre lienzo representa una versión del tema del Regreso de la Sagrada Familia de Egipto, una iconografía que evoca el retorno de María, José y el Niño Jesús tras su huida, siguiendo el relato del Evangelio de Mateo. La obra sigue el modelo de la pintura que fue originalmente encargada al maestro Rubens, por el entonces alcalde de Amberes, Nicolaas II Rockox, mecenas de las artes y figura prominente en la vida cultural y religiosa de la ciudad. El encargo formaba parte del programa iconográfico destinado al altar de San José en la Iglesia de los Jesuitas de Amberes, actualmente conocida como la Iglesia de San Carlos Borromeo.
Esta pintura, aunque basada fielmente en la composición original de Rubens, presenta algunas variantes que permiten su identificación como una interpretación posterior. Una de las más notables es la presencia de un limón que el Niño sostiene en la mano, elemento ausente en la obra autógrafa de Rubens.
La composición fue ampliamente difundida gracias a la labor del grabador Schelte à Bolswert (1586–1659), quien realizó una estampa de gran calidad que recoge con notable precisión los detalles y el dinamismo de la obra original. Gracias a esta reproducción, la iconografía y la estructura compositiva de la pintura se preservaron y circularon ampliamente, permitiendo su influencia en versiones posteriores como la aquí descrita.
Peter Paul Rubens fue un pintor de la escuela flamenca que, sin embargo, compitió en igualdad de condiciones con los artistas italianos contemporáneos, y gozó de una importantísima trascendencia internacional, dado que su influencia fue clave también en otras escuelas, como es el caso del paso al pleno barroco en España. Aunque nacido en Westfalia, Rubens se crió en Amberes, de donde era originaria su familia. Su madre, María Pypelincks, fue un personaje muy importante en su vida. Le dio una formación cortesana y cultural, que incluía el estudio del latín y el griego, así como de la Biblia. Fue de hecho su madre quien le puso en contacto, siendo aún muy joven, con los mejores pintores de la época. Rubens tuvo tres maestros, siendo el primero de ellos Tobias Verhaecht, pintor de técnica precisa y minuciosa que había viajado a Italia, y que inculcó al joven pintor los primeros rudimentos artísticos. Es posible, además, que Rubens viajara a Italia influido por este primer maestro. El segundo fue Adam van Noort, pintor romanista también orientado hacia la influencia italiana, de lenguaje aún manierista, y que debió también influir al joven para que visitara Italia. Finalmente será su tercer maestro Otto van Veen, el más destacable y el último de ellos. Finalizada su etapa de formación, Rubens ingresa en el gremio de pintores de Amberes den 1598. Tan sólo dos años después realiza un viaje a Italia, donde permanecerá entre 1600 y 1608.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.