Escuela flamenca del s. XVIII. Siguiendo modelos de DAVID TENIERS II.
“Operación quirúrjica”.
Óleo sobre cobre.
Con etiqueta en el dorso.
El original se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.
Medidas: 25 x 21 cm.; 42 x 34 cm. (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escuela flamenca del siglo XVIII. Siguiendo modelos de DAVID TENIERS II "EL JÓVEN", (Amberes, 1610 – Bruselas, 1690).
“Operación quirúrjica”.
Óleo sobre cobre.
Con etiqueta en el dorso.
El original se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.
Medidas: 25 x 21 cm.; 42 x 34 cm. (marco).
La escena representa una intervención médica rudimentaria en un entorno doméstico y popular. Un curandero —posiblemente un barbero-cirujano, oficio habitual en la época para este tipo de tratamientos— aplica un procedimiento en el pie de un campesino sentado. La figura del paciente muestra una expresión de dolor y tensión, mientras que una mujer, posiblemente su esposa, observa con preocupación desde un segundo plano. La luz, tenue y cálida, ilumina los rostros y acentúa la expresividad de los personajes. En la composición destaca también un curioso detalle simbólico: un búho, tradicionalmente asociado a la sabiduría, pero que en este contexto podría estar cargado de ironía, sugiriendo una crítica al conocimiento médico empírico o a las prácticas pseudocientíficas de la época.
Esta obra sigue a una pintura realizada por David Teniers que se encuentra en el Museo del Prado. Como su propio nombre indica, se trata de escenas situadas en tabernas, llamadas obras costumbristas por mostrar los usos habituales del pueblo llano de la época, con una variedad de estilos importante, pero manteniendo siempre tanto el tema como una clara preferencia por una paleta terrosa. Influido por los dos maestros mencionados anteriormente, el pintor que realiza este tipo de obras, suele trabajar un espacio interior con una gama cromática refinadísima, en base a entonaciones terrosas y ocres, típicas del naturalismo del primer barroco. En cuanto al estilo, normalmente estos pintores realizan obras más detallistas; pincelada precisa, suelta pero corta, que define las formas y las calidades de figuras y objetos, sin restar importancia al dibujo.
Hijo de David Teniers I, en su juventud se mantuvo fiel al estilo de su padre. No obstante, pronto se especializó en la pintura de género, muy ligada a la tradición flamenca. En 1638 ingresa en el Gremio de San Lucas, del que será más tarde decano. Entre sus protectores destacaron el obispo de Gante y el archiduque Leopoldo Guillermo. Teniers fue además director artístico de la colección del archiduque, cargo que incluía no sólo la conservación de las pinturas, sino también la responsabilidad de escoger y adquirir nuevas obras para la que fue una de las colecciones de pintura más importantes del siglo XVII. Gracias a ello el pintor tuvo la oportunidad de conocer y estudiar de primera mano obras de maestros tanto contemporáneos como de periodos anteriores, de distintas escuelas y géneros. En 1651 se traslada a Bruselas con motivo de su nombramiento como pintor de corte, cargo que conservó con la llegada del nuevo archiduque, Juan José de Austria. Gozó de la libertad para trabajar para otros mecenas, entre los que destacaron los mayores entendidos en arte del XVII: Cristina de Suecia, Guillermo II de Orange y Felipe IV. Apoyado por este último logró hacer realidad, en 1669, su proyecto de crear la Academia de Amberes. Su influencia llega al siglo XVIII, y sus obras formaron parte de las colecciones de los primeros Borbones de España. Sus composiciones se copiaron en tapices que adornaron el palacio real de Madrid, dando lugar a un género de gran popularidad.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.