40010844-(100).jpg
40010844-(18).jpg
40010844-(13).jpg
40010844-(19).jpg

Seguidor de Bartolomé Esteban Murillo; s. XVIII.

Lote 40010844
Seguidor de BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO (Sevilla, 1617 - 1682); siglo XVIII.
"Salvator Mundi".
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 127 x 105 cm; 144 x 123 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 2.800 - 3.000 €
Subasta en vivo: 16 Oct 2025
Subasta en vivo: 16 Oct 2025 16:00
Tiempo restante: 30 días 02:37:26
Procesando el lote
Próxima puja: 2000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Seguidor de BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO (Sevilla, 1617 - 1682); siglo XVIII.
"Salvator Mundi".
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 127 x 105 cm; 144 x 123 cm (marco).
Esta obra presenta la figura de Cristo como Salvator Mundi, representado en su madurez, siguiendo una concepción estilística cercana a los modelos de Bartolomé Esteban Murillo. El Redentor aparece de medio cuerpo, en posición frontal, con la mirada fija en el espectador, estableciendo un diálogo directo de carácter devocional. Su gesto es solemne y sereno, dotado de la dulzura expresiva que caracteriza la tradición sevillana del siglo XVII.
En su mano izquierda sostiene una esfera que, en este caso, no se muestra como un globo de cristal traslúcido, sino como una ciudad condensada, símbolo de la totalidad del mundo habitado y del orden terrenal bajo su soberanía. La mano derecha, levantada con los dedos en gesto de bendición, se proyecta hacia delante, reforzando la idea de intercesión y protección divina.
La composición favorece la luminosidad sobre un fondo neutro y cálido, que centra toda la atención en la figura sagrada. Los rasgos de Cristo, suavemente modelados, transmiten una mezcla de humanidad y trascendencia, reforzada por la paleta cromática de tonos cálidos y delicados sellos, tan característica de la pintura murillesca. El juego de luces acaricia el rostro y las manos, dando volumen y espiritualidad a la representación.
Poco se sabe de la infancia y juventud de Murillo, salvo que perdió a su padre en 1627 y a su madre en 1628, por lo que quedó bajo la tutela de su cuñado. Hacia 1635 debió comenzar su aprendizaje como pintor, muy posiblemente con Juan del Castillo, casado con una prima suya. Esta relación laboral y artística duraría unos seis años, como era habitual en la época. Tras su matrimonio, en 1645, inició la que sería una brillante carrera que le convirtió progresivamente en el pintor más famoso y cotizado de Sevilla. El único viaje del que se tiene constancia está documentado en 1658, año en el que Murillo estuvo varios meses en Madrid. Cabe pensar que en la corte mantuvo contacto con los pintores que allí residían, como Velázquez, Zurbarán y Cano, y que tuvo acceso a la colección de pinturas del Palacio Real, magnífico objeto de estudio para todos aquellos artistas que pasaban por la corte. A pesar de las escasas referencias documentales sobre sus años de madurez, sabemos que disfrutó de una vida acomodada, que le permitió mantener un alto nivel de vida y varios aprendices. El haberse convertido en el primer pintor de la ciudad, superando en fama incluso a Zurbarán, movió su voluntad de elevar el nivel artístico de la pintura local. Por ello, en 1660 decidió, junto con Francisco Herrera el Mozo, fundar una academia de pintura, de la que fue el principal promotor. Su fama se extendió hasta tal punto, por todo el territorio nacional, que Palomino indica que hacia 1670 el rey Carlos II le ofreció la posibilidad de trasladarse a Madrid para trabajar allí como pintor de corte. No sabemos si esta referencia es cierta, pero lo cierto es que Murillo permaneció en Sevilla hasta el final de su vida. En la actualidad, sus obras se conservan en las pinacotecas más importantes del mundo, como el Museo del Prado, el Hermitage de San Petersburgo, el Kunsthistorisches de Viena, el Louvre de París, el Metropolitan de Nueva York o la National Gallery de Londres.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.