40010629-(100).jpg
40010629-(23).jpg
40010629-(22).jpg
40010629-(26).jpg
40010629-(27).jpg
40010629-(24).jpg
40010629-(29).jpg

José de Páez

Lote 9 (40010629)
JOSÉ DE PÁEZ (México, 1720 – 1790).
“San Juan Nepomuceno”.
Óleo sobre cobre.
Posee importante marco del siglo XVIII.
Firmado.
Medidas: 27 x 21 cm; 90 x 60 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 7.000 - 8.000 €
Subasta en vivo: 20 Nov 2025
Subasta en vivo: 20 Nov 2025 16:30
Tiempo restante: 26 días 04:44:54
Procesando el lote
Próxima puja: 6000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

JOSÉ DE PÁEZ (México, 1720 – 1790).
“San Juan Nepomuceno”.
Óleo sobre cobre.
Posee importante marco del siglo XVIII.
Firmado.
Medidas: 27 x 21 cm; 90 x 60 cm (marco).
La escena se desarrolla en el plano terrenal con el santo en el centro de la escena. Vestido con atuendo sacerdotal, lo ilumina un nimbo de luz. Sostiene un crucifijo en una mano y la palma del martirio en la otra. Un querubín a los pies del santo sostiene un libro donde se puede leer “Prosigilo confesiones”, mientras que lleva un dedo a los labrios. Finalmente, en último plano, se puede observar a un conjunto de hombres tirando a San Juan por un puente. Los rasgos de los personajes permiten vincular esta obra con la escuela virreinal, influenciada a su vez por la sevillana en iconografía y modelos. San Juan Nepomuceno adquirió devoción y arraigo a partir del siglo XVII. Llegará a las colonias españolas de ultramar de la mano de los jesuitas durante el siglo XVIII. Se le representa como el sacerdote ejemplar, a menudo como canónigo mexicano, con capa de armiño. como aquí, como en la pintura que nos ocupa. La capa de armiño señala la elección del martirio antes que la impureza; los cuatro colores (blanco, rojo, verde y azul) simbolizan las cuatro facultades que le otorgaron el distintivo de doctor de la Iglesia: filosofía, derecho eclesiástico, derecho universal/civil y teología.
José de Paéz fue un pintor muy prolífico, perteneciente a la generación posterior a Miguel Cabrera. Realizó excelentes retratos y pinturas de castas, así como composiciones religiosas de diversos tamaños, desde escudos de monja hasta enormes lienzos que cubrían paredes enteras. Aunque sus obras están repartidas en iglesias de México y Perú, se sabe que exportó gran parte de su producción. Se formó con el pintor Nicolás Enríquez, y trabajó durante toda su vida en su taller de Ciudad de México. No se sabe si Páez viajó al extranjero, aunque sí se conoce la fama de su trabajo, dadas las obras que de él existen en diversos países americanos. Trabajó principalmente encargos para distintas órdenes del virreinato de la Nueva España, el más rico de la corona por entonces. Está representado en la Colección Andrés Blastein, el Museo de la Historia Mexicana, el de América de Madrid, el Soumaya en México, el de la Casa de Colón en Las Palmas de Gran Canaria y el Nacional de Arte e Historia Católica de Nueva York, entre otros.La segunda mitad del siglo XVIII en la Nueva España estuvo marcada por el auge económico, por lo que los aristócratas las órdenes religiosas contaron con suficientes recursos para la construcción de nuevos edificios, o para renovar los que ya existían. Así, aumenta la demanda de arte religioso, como también del retrato y de la pintura de castas. En esta época de demanda abundante desarrolló su obra José Páez, uno de los más destacados exponentes de la escuela novohispana del siglo XVIII. Su estilo es clasicista, predominando el dibujo, una línea marcada y expresiva que dota a las figuras de corporeidad escultórica. Sin embargo, no deja de lado el colorido, suavemente entonado y muy estudiado, contenido y equilibrado, como vemos en este conjunto de lienzos. Cabe destacar asimismo el sabio uso de la iluminación, que modela de forma sutil a las figuras, dotándolas de volumen y presencia en el espacio, sin necesidad de recurrir a complejas construcciones perspectívicas.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en la Sala de Setdart Madrid situada en calle Velázquez, 7.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.