Escuela italiana, s. XVII.
“San Juan Bautista”.
Óleo sobre lienzo.
Posee bastidor roto por xilófagos.
Medidas. 119 x 91 cm; 132 x 104 cm (marco).
Abrir subasta en vivo
Procesando el loteHISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escuela italiana, siglo XVII.
“San Juan Bautista”.
Óleo sobre lienzo.
Posee bastidor roto por xilófagos.
Medidas. 119 x 91 cm; 132 x 104 cm (marco).
Ejemplo elocuente del arte barroco devocional, centrado en la figura del santo en actitud meditativa y recogida. Sentado en un entorno oscuro y sobrio, San Juan Bautista aparece semi-desnudo, cubierto por un manto rústico que evoca su vida ascética en el desierto. Su cuerpo, juvenil y bien modelado, muestra una anatomía cuidada, con una clara atención al estudio del desnudo clásico, herencia del Renacimiento que aún perdura en esta etapa.
La figura se encuentra en una pose pensativa, con el codo apoyado sobre la rodilla y la cabeza recostada sobre la mano, gesto que refuerza la melancolía contemplativa del santo, quizás aludiendo a su conocimiento profético del destino de Cristo. A su lado, se puede observar un cuenco, elemento habitual en la iconografía del Bautista, junto con la piel de camello que cubre su torso, símbolo de su vida de penitencia.
Desde el punto de vista estilístico, la pintura revela características propias de la Escuela italiana del Seicento, una tradición artística marcada por su solidez técnica, el dramatismo emocional y la búsqueda de naturalismo idealizado. Aunque la composición es relativamente sencilla, el tratamiento de la luz y la anatomía demuestran una mano formada en los principios académicos italianos. La paleta cálida, el claroscuro y el modelado escultórico del cuerpo remiten a la influencia de Caravaggio, aunque suavizada, más próxima a corrientes clasicistas como las de Guido Reni o Domenichino, donde la espiritualidad y la belleza idealizada se funden en armonía.
La Escuela italiana del siglo XVII fue una de las más influyentes y formativas de la pintura occidental. Su capacidad para conjugar el realismo emocional con la nobleza ideal del clasicismo sentó las bases para toda la pintura barroca europea. En esta obra en particular, aunque no alcanza los niveles más altos de los grandes maestros, se percibe una sólida formación académica y un conocimiento profundo de los recursos técnicos y expresivos, lo que subraya la alta calidad del entorno formativo en el que se gestó.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.