Escuela hispanoamericana o española. Siglo XVIII.
"Cristo con la Paloma del Alma fiel".
Óleo sobre lienzo.
Presenta restauraciones. Con parche en el reverso.
Medidas: 82 x 63 cm., 90 x 70,50 cm. (marco)
Abrir subasta en vivo
Procesando el loteHISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escuela hispanoamericana o española. Siglo XVIII.
"Cristo con la Paloma del Alma fiel".
Óleo sobre lienzo.
Presenta restauraciones. Con parche en el reverso.
Medidas: 82 x 63 cm., 90 x 70,50 cm. (marco)
La pintura representa a Cristo semidesnudo, coronado de espinas, mostrando las llagas de la Pasión. En el centro de la composición, una paloma blanca se posa sobre su pecho y bebe de la herida del costado, de la que mana sangre. A sus pies se extiende un cartel o filacteria con inscripción en latín o castellano arcaico, parcialmente legible, que invoca al “alma paloma mía”, expresión de fuerte resonancia mística. Cristo aparece frontal, con la mirada dirigida hacia el espectador, en una actitud de recogimiento y entrega amorosa. La iluminación tenebrista resalta el modelado del rostro y el torso, dejando el fondo en penumbra. Los tonos cálidos del cuerpo contrastan con la blancura resplandeciente de la paloma, que se convierte en el foco simbólico de la escena.
La imagen corresponde a una variante devocional conocida como “Cristo del Alma fiel” o “Cristo y el alma-paloma”, muy difundida en el ámbito hispano durante los siglos XVII y XVIII, especialmente en el arte conventual y la pintura novohispana. La paloma representa el alma creyente o el alma-esposa, inspirada en los textos del Cantar de los Cantares (“Paloma mía, que anidas en las grietas de la roca…”). En esta iconografía, el alma acude a beber de la herida de Cristo, símbolo de su amor y redención, para unirse místicamente con Él.
El motivo se relaciona estrechamente con la espiritualidad mística del Siglo de Oro y con autores como Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz, donde el alma se representa como una paloma que busca refugio en el Amado divino. El tema del “Cristo con la paloma” sintetiza de modo visual la doctrina mística de la unión del alma con Cristo. La sangre, el amor y la pureza (representada por la paloma blanca) convergen en una imagen de profunda carga simbólica y afectiva, destinada a mover la devoción más que a narrar un episodio bíblico concreto.
La obra se inscribe en la tradición barroca tardía del siglo XVIII, con fuerte influencia del tenebrismo heredado de Ribera y Zurbarán. El claroscuro acentúa la dimensión emocional y devocional, típica del arte contrarreformista, orientado a la meditación íntima y la identificación del fiel con el sufrimiento de Cristo.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.