40026430-(100).jpg
40026430-(06).jpg
40026430-(08).jpg
40026430-(09).jpg
40026430-(10).jpg

Frans Francken II

Lote 40026430
FRANS FRANCKEN II (Amberes, 1581 – 1642).
"El encuentro de David y Abigail".
Óleo sobre tabla.
Medidas: 58 x 79 cm.; 75 x 95 cm.(marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 4.000 - 5.000 €
Subasta en vivo: 03 Dec 2025
Subasta en vivo: 03 Dec 2025 15:00
Tiempo restante: 21 días 06:34:38
Procesando el lote
Próxima puja: 2700

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

FRANS FRANCKEN II (Amberes, 1581 – 1642).
"El encuentro de David y Abigail".
Óleo sobre tabla.
Medidas: 58 x 79 cm.; 75 x 95 cm.(marco).

Obra espléndida y característica de Frans Francken II, un pintor central de la escuela de Amberes que destacó en el período de transición entre el Manierismo tardío y el Barroco temprano.

La pintura ilustra una dramática escena del Antiguo Testamento: David, huyendo del rey Saúl, se siente insultado por un hombre rico llamado Nabal, quien se negó a dar provisiones a David y sus hombres. Enfurecido, David jura matar a Nabal y a todos los varones de su casa. La esposa de Nabal, Abigail, descrita como "inteligente y hermosa", actúa rápidamente para evitar la masacre.

La pintura captura el momento culminante de la intervención de Abigail: vemos a David como la figura central de este grupo, reconocible por su vistosa capa roja y su armadura de estilo romano (un recurso habitual para ennoblecer a los héroes bíblicos). Ha detenido a su ejército de soldados, lanceros y jinetes, y mira con sorpresa a la mujer que ha interrumpido su marcha.

Abigail es la figura central del segundo grupo. Se ha postrado de rodillas ante David en un gesto de súplica. Tras ella, sus sirvientes descargan de burros (apenas visibles en el tumulto de la derecha) las abundantes provisiones (pan, vino, ovejas) que ha traído como regalo de paz. La gran jarra dorada en primer plano simboliza la riqueza de esta ofrenda.

El drama de la escena radica en este tenso encuentro: el poder militar y la ira de David se enfrentan a la inteligencia diplomática y la humildad de Abigail. Su elocuente discurso logra calmar a David, quien la bendice por impedirle derramar sangre.

Francken se especializó en "pinturas de gabinete" destinadas a coleccionistas privados. Estas obras se caracterizaban por su extremo detalle y su abigarrada composición. Como es habitual en el autor, Francken llena casi todo el lienzo con figuras, creando una escena vibrante y bulliciosa. La composición se divide claramente en dos grupos que convergen en el centro.

Por influencia manierista, los personajes son esbeltos, con posturas elegantes y algo teatrales (como la pose en contrapposto de David). Francken utiliza una paleta de colores esmaltados y ricos (el rojo de David, el azul y verde de Abigail), que destacan sobre los tonos ocres y marrones del paisaje.

El paisaje actúa como escenario dramático que sirve para dar profundidad. Las montañas rocosas y el castillo en la colina son elementos típicos de la pintura de paisaje flamenca de la época, que crean una atmósfera de "historia antigua".

Frans Francken II, el más fructífero de su familia de pintores, se formó con su padre, Frans Francken I, y en 1605 ingresó en el Gremio de Pintores de San Lucas de Amberes, iniciando así una carrera que llegaría hasta 1640, en la que se especializó en la pintura de gabinete. Su aportación en este género fue de gran importancia, influyendo en artistas como Teniers. Su estilo parte del de Jan Brueghel de Velours, aunque también denota fuertes influencias de su padre y su tío, Hieronimus Francken. En sus primeras obras se aprecian deudas con el manierismo y la pintura del siglo XVI, tanto en la estructura de las composiciones como en el ritmo y la expresión de sus figuras. Incluyen, asimismo, referencias evidentes a la obra de artistas italianos como Rafael, Veronés o Zuccaro. Del mismo modo, se ha demostrado la utilización de estampas de Durero y Lucas de Leyden para algunas de sus figuras. Además de pintura de gabinete, Francken plasmó temas mitológicos y bíblicos, algunas obras de altar y, en colaboración con otros artistas, pintó las figuras en paisajes o escenas de interior de Tobias Verhaecht, Joos de Momper II, Pieter Neefs o Paul Vredeman de Vries, entre otros. Actualmente está representado en las más destacadas pinacotecas del mundo, como el Museo del Prado, el Louvre, el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, el Kunshistorisches de Viena, el Hermitage de San Petersburgo y la Royal Collection de Londres, entre muchos otros.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.