Escuela flamenca; segundo tercio del s. XVII.
“Orla de flores con marina”.
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 54 x 42 cm; 69 x 57 cm (marco).
Abrir subasta en vivo
Procesando el loteHISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escuela flamenca; segundo tercio del siglo XVII.
“Orla de flores con marina”.
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 54 x 42 cm; 69 x 57 cm (marco).
La composición presenta un marco ovalado situado en el centro del cuadro, suspendido por un lazo de cinta rojiza cuya representación volumétrica contribuye al efecto de trampantojo característico de estas obras. En el interior del óvalo se desarrolla una marina: bajo un cielo densamente nublado navegan varias embarcaciones de vela en un mar agitado, mientras una pequeña estructura portuaria se insinúa en el extremo derecho. La pincelada es fina y minuciosa, con un tratamiento atmosférico que recuerda la sensibilidad holandesa hacia los efectos de luz y clima.
Alrededor del óvalo se dispone una guirnalda exuberante de flores, organizada de manera simétrica y brotando de dos jarrones ornamentales de volutas barrocas. En la guirnalda se reconocen rosas, tulipanes, lirios, claveles, narcisos y diversas flores silvestres, ejecutadas con gran precisión botánica y un colorido intenso. Este repertorio floral, típico de los talleres flamencos, muestra un notable interés por la variedad cromática y la textura pétrea de cada especie.
El contraste entre la riqueza cromática y táctil de las flores y la atmósfera más contenida y grisácea de la marina produce un diálogo visual entre la abundancia terrestre y la vastedad del paisaje marítimo. La obra combina así dos géneros muy apreciados en la pintura flamenca: la naturaleza muerta floral y el paisaje, integrados mediante un recurso decorativo altamente elaborado.
Estéticamente la obra se acerca a la pintura de Gerard Seghers uno de los más destacados caravaggistas de los Países Bajos del sur, autor de cuadros históricos y mitológicos, si bien destacó principalmente como pintor religioso. Formado inicialmente con su hermano Jan Baptista Seghers, tuvo como principal maestro a Gaspr de Crayer. Otras fuentes apuntan a su formación con Abraham Janssen o Hendrick van Balen. Maestro desde 1608, en 1613 se hallaba en Italia, probablemente por razones comerciales. Allí contactó con los seguidores de Caravaggio, especialmente con el círculo holandés, si bien será Bartolomeo Manfredi quien más influya en su obra. Seghers viajará también por España, donde trabajó para Felipe III. En la década de 1620 regresa a Amberes, y tras desarrollar una etapa de fuerte caravaggismo evolucionará hacia un estilo maduro más moderado, de luz más homogénea, escenarios más ricos y colorido más variado, además de una más marcada linealidad. Actualmente está representado en el Museo del Prado, la Galleria Nazionale d’Arte Antica de Roma, el Hermitage de San Petersburgo, el Louvre de París, el Rijksmuseum de Ámsterdam y otras muchas colecciones de importancia.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.