35220958-(100).jpg
35220958-(24).jpg
35220958-(35).jpg
35220958-(50).jpg
35220958-(09).jpg
35220958-(20).jpg
35220958-(08).jpg

Eliseo Meifrèn Roig

Lote 35220958
ELISEO MEIFRÈN ROIG (Barcelona, 1859 – 1940).
“Cadaqués”.
Óleo sobre cartón.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Adjunta certificado emitido por D. Marçal Barrachina.
Obra publicada a color en “El Paisatgisme a Catalunya”, Francesc Fontbona y Ramón Manent, Edicions Destino Barcelona, pág. 133.
Medidas: 53,5 x 64,5 cm; 81 x 92,5 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 25.000 - 30.000 €
Subasta en vivo: 19 Nov 2025
Subasta en vivo: 19 Nov 2025 15:00
Tiempo restante: 31 días 23:04:43
Procesando el lote
Próxima puja: 10000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

ELISEO MEIFRÈN ROIG (Barcelona, 1859 – 1940).
“Cadaqués”.
Óleo sobre cartón.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Adjunta certificado emitido por D. Marçal Barrachina.
Obra publicada a color en “El Paisatgisme a Catalunya”, Francesc Fontbona y Ramón Manent, Edicions Destino Barcelona, pág. 133.
Medidas: 53,5 x 64,5 cm; 81 x 92,5 cm (marco).
Las primeras obras de Meifrèn situadas en el pueblo ampurdanés de Cadaqués se datan en el año 1883, concretamente en una Manifestación Artística en l’Ateneu de Barcelona, donde presentó, entre otras obras, una “Marina de Cadaqués”. Viajero incondicional, a lo largo de su exitosa carrera Meifrèn recorrió toda Europa y gran parte de Sudamérica (celebrando numerosas muestras en Argentina, Chile y Paraguay). En 1916 llegó a Estados Unidos, donde finalmente acabó fijando su residencia en Nueva York. Sin embargo, a pesar de toda esta ajetreada vida, siempre tuvo el referente de Cadaqués, donde convivió con los lugareños, veraneó muchos años, ayudó económicamente a los pescadores en años de precariedad y, sobre todo, pintó. Son innumerables las obras que le dedicó a esta zona, desde la Riba a Port Lligat, realizadas sobre papel, tabla o lienzo. Era así por placer propio y también por demanda del público; al igual que Venecia en su día, Cadaqués fue una “marca” para Eliseo Meifrèn. Esta obra nos muestra a un Meifrèn de estilo maduro, reflejado en un tratamiento puramente cromático y lumínico. La pincelada suelta, empastada y precisa configura formas y espacios a base de la yuxtaposición de colores.
Pintor de paisajes y marinas, Eliseo Meifrèn es considerado uno de los primeros introductores del movimiento impresionista en Cataluña. Comenzó su formación artística en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, donde fue discípulo de Antonio Caba y Ramón Martí Alsina, con quienes comenzó a realizar paisajes románticos de factura académica. Tras finalizar sus estudios, en 1878, se traslada a París a fin de ampliar sus conocimientos artísticos, y allí pudo conocer de primera mano la pintura “à plen air”, que le influiría poderosamente en sus paisajes parisinos de esos años. Asimismo, en París coincide con el inicio público del impresionismo. Un año más tarde realiza un viaje a Italia, en el curso del cual visitó Nápoles, Florencia, Venecia y Roma; allí tomó contacto con el círculo de artistas catalanes formado por Ramón Tusquets, Arcadio Mas i Fondevila, Enrique Serra, Antonio Fabrés y Joan Llimona, entre otros. Ese mismo año de 1879 participa en la Exposición Regional de Valencia, y obtiene medalla de oro. Ya de regreso en Barcelona, en 1880 debuta individualmente en la Sala Parés de Barcelona, donde seguirá exponiendo con regularidad desde entonces. Por estos años formará parte del grupo de los modernistas, y frecuentará Els Quatre Gats. En 1883 regresa a París, donde realiza numerosos dibujos y acuarelas con vistas de la ciudad y de sus cafés, que le valieron una calurosa acogida por parte de la crítica y el público franceses. A finales de los ochenta regresa de nuevo a Barcelona y continúa mostrando su obra en la Sala Parés, además de hacerlo en el Centro de Acuarelistas. Asimismo, en 1888 formará parte del jurado de la Exposición Universal celebrada en la ciudad condal. En 1890 regresa por tercera vez a la capital gala, donde participó en el Salón de Bellas Artes y en el de los Independientes de 1892, junto con Ramón Casas y Santiago Rusiñol, artistas con los que había formado el grupo pictórico de Sitges un año antes. En los años siguientes Meifrèn remitirá sus obras a numerosas muestras oficiales y certámenes, entre ellos las Exposiciones Nacionales de Madrid y Barcelona, y fue galardonado con tercera medalla en las Universales de París de 1889 y 1899, medalla de plata en la Universal de Bruselas de 1910, gran premio en la Universal de Buenos Aires de ese mismo año, medalla de honor en la Internacional de San Francisco de 1915 y gran premio en la de San Diego del año siguiente. También obtuvo el Premio Nonell de Barcelona en 1935. En 1952, el Ayuntamiento de Barcelona le dedicó una muestra retrospectiva, celebrada en el Palacio de la Virreina. Sus paisajes iniciales, caracterizados por un concepto académico y romántico, evolucionarán más tarde hacia un lenguaje impresionista; abandonado el preciosismo romano, la suya será una técnica de pincelada suelta y paleta clara, en la que la concepción lumínica se acerca a presupuestos de raíz simbolista, dentro de la órbita de Modesto Urgell. Actualmente está representado en el Museo del Prado, el Nacional de Arte de Cataluña, el MACBA de Barcelona y el Thyssen-Bornemisza, entre muchos otros.

OBSERVACIONES

Adjunta certificado emitido por D. Marçal Barrachina. Obra publicada a color en “El Paisatgisme a Catalunya”, Francesc Fontbona y Ramón Manent, Edicions Destino Barcelona, pág. 133.
Este lote puede verse en Setdart Barcelona de la plaza Sant Gregori Taumaturg, 5.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.