Francisco Masriera
"Desnudo femenino tumbado", 1901.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo, titulado al dorso.
Medidas: 50 x 100 cm.; 65 x 116 cm.(marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
FRANCISCO MASRIERA MANOVENS (Barcelona, 1841 - 1912).
"Desnudo femenino tumbado", 1901.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo, titulado al dorso.
Medidas: 50 x 100 cm.; 65 x 116 cm. (marco).
Esta magnífica escena exhala el refinamiento sensual del academicismo tardorromántico de Francisco Masriera. Una joven de piel rosada yace indolente sobre la hierba, entregada a un instante de ensoñación amorosa, mientras deshoja una rosa. En su mano derecha sostiene la flor y suspende la izquierda en el aire, dejando que los pétalos caigan sobre su pecho desnudo. La gasa translúcida de tonos malva que envuelve piernas y torso realza la sensualidad de su voluptuoso y lánguido cuerpo. Destaca el hábil manejo de las veladuras. Pliegues quebrados serpentean sobre su piel tersa. La liviandad de la tela se hace eco de una sensualidad que, sin dejar de ser carnal, tiene algo de etérea. El apunte de jardín asilvestrado, con el vislumbre una columna de mármol, contribuye a conceder a la escena una condición voluble, donde la belleza parece suspendida entre el deseo y la melancolía. El elemento clásico ancla la composición en un espacio atemporal, un jardín idílico que parece existir más en la fantasía que en la realidad tangible. Masriera, con su pincel meticuloso y preciosista, crea una escena que es tanto un tributo al canon de la belleza clásica como una oda al ensueño y a la fugacidad del amor.
Pintor y platero, inicia su formación artística en el taller de su padre, Josep Masriera Vidal. A continuación ingresa en la Escuela de Bellas Artes de La Lonja de Barcelona, donde recibe la influencia del paisajista Luis Rigalt, para finalmente completar sus estudios en París. Como pintor se dedicó al paisaje detallista, normalmente inspirado por los alrededores de San Andrés de Llavaneras, en la provincia de Barcelona. Participó en exposiciones en Barcelona, Madrid, Zaragoza, Múnich, Berlín y otras muchas ciudades. Sus sucesivos viajes a París le sirvieron para entrar en contacto con las diferentes tendencias del paisajismo francés, y muy pronto alcanza el éxito gracias a las obras presentadas tanto en la Exposición Internacional de París (tercera medalla) como en las Nacionales de Bellas Artes de Madrid (tercera medalla en 1878 y 1897) y la de Barcelona (primera medalla en 1909). Fue académico de Ciencias y Artes (1873) y de las Bellas Artes de Sant Jordi, y presidió el Círculo Artístico. Publicó biografías de artistas catalanes de la generación anterior a la suya, como Luis Rigalt, Claudio Lorenzale o Francisco Miquel, además de obras sobre estética como “Influencia del estilo japonés en las artes europeas” (1885). Está representado en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y en el Museo del Prado entre otros, así como en importantes colecciones privadas internacionales.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.