40008826-(90).jpg
40008826-(24).jpg
40008826-(22).jpg
40008826-(23).jpg
40008826-(20).jpg
40008826-(25).jpg

Josep Maria Tamburini

Lote 73 (40008826)
JOSEP MARÍA TAMBURINI DALMAU (Barcelona, 1856 – 1932).
"Dama junto al lago", ca. 1900
Óleo sobre tela.
Firmado en la parte inferior.
Se adjunta un ejemplar del catálogo en el que aparece publicada esta obra: "J. M. Tamburini". Jaume Soler. Fundació Caixa de Barcelona. 1989.
Medidas: 47 x 38 cm.; 57 x 48,5 cm. (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 4.500 - 5.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

JOSEP MARÍA TAMBURINI DALMAU (Barcelona, 1856 – 1932).
"Dama junto al lago", ca. 1900
Óleo sobre tela.
Firmado en la parte inferior.
Se adjunta un ejemplar del catálogo en el que aparece publicada esta obra: "J. M. Tamburini". Jaume Soler. Fundació Caixa de Barcelona. 1989.
Medidas: 47 x 38 cm.; 57 x 48,5 cm. (marco).

En esta escena de ecos románticos, Tamburini nos muestra a una joven de expresión melancólica que acoge en su regazo un ramillete seco, símbolo que podría reforzar la idea de fugacidad del amor. Su vestido estampado de flores establece un diálogo visual con las flores vivas que crecen detrás de la figura y nos indican que la joven se ubica en un entorno campestre. La chaquetilla de terciopelo verde añade una nota de textura que combina con el blanco puro de la blusa y el tono rosado de la piel.

Pintor y crítico de arte, y figura destacada del modernismo catalán, Tamburini inició su formación en la Escuela de La Lonja de Barcelona, para luego completar sus estudios en París, con L. Bonnat, y Roma. Colaboró como dibujante, crítico de arte y poeta con la revista “L’Avenç”, una de las más destacadas publicaciones artísticas de la Cataluña del cambio de siglo. También escribió para “La Vanguardia”. Como pintor, inició su carrera dentro de la pintura de historia y el realismo anecdótico, para luego evolucionar en la línea del simbolismo, fuertemente influenciado por el prerrafaelismo inglés. El reconocimiento le llega ya en 1888, año en que obtiene medalla de plata en la Exposición Universal de Barcelona. Continuó participando en exposiciones oficiales de Barcelona y Madrid, y fue de nuevo galardonado en la Exposición de Barcelona en 1898, donde obtuvo el Premio Extraordinario de la reina regente. En 1911 recibió el Premio de los Reyes de España. Ya como pintor maduro, trabajó temas plácidamente fantásticos, detallados y preciosistas, así como temas religiosos y algunos retratos. Fue asimismo vocal de la Junta de Museos de Barcelona, consejero de la Academia de Bellas Artes, profesor de la Escuela de La Lonja y cofundador de la Sociedad Artística y Literaria de Cataluña (1911). Está representado en el MACBA, el Museo Nacional de Arte y la Biblioteca de Cataluña, la Real Academia de Sant Jordi, el Museo Casa Lis de Salamanca y los de Bellas Artes de Valencia y Sevilla, así como en numerosas colecciones particulares.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.