Joaquín Agrasot
"Pastoreando".
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 41 x 82 cm., 61 x 101 cm. (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
JOAQUIN AGRASOT, (Orihuela, Alicante, 1837 – Valencia, 1919).
"Pastoreando".
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 41 x 82 cm., 61 x 101 cm. (marco).
Las escenas costumbristas fueron muy populares entre la clientela burguesa española del siglo XIX, dentro de un contexto aún heredero del romanticismo, que buscaba en la recreación idealizada el propio pasado una vía de escape de la realidad cotidiana. En esta línea trabajaron numerosos pintores de la época, buscando plasmar con el mayor verismo posible escenas del pasado recreadas con una precisa atención a los detalles, trabajadas con un lenguaje de raíz académica o, como es el caso de esta tabla, con un lenguaje netamente moderno especialmente sensible a la luz y la atmósfera. Este tipo de escenas protagonizadas por personajes cotidianos se enmarcan dentro del género de la pintura costumbrista, escenas trabajadas con un especial afán narrativo y descriptivo, que en España tendrán como principal referente formal a Velázquez y sus contemporáneos.
Agrasot inició su formación en su Orihuela natal, donde se le concedió una pensión de la Diputación de Alicante para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Discípulo allí de Francisco Martínez Yago, ya en sus primeros años obtiene galardones, como la medalla de oro de la Exposición Provincial de Alicante en 1860. En 1863 se le concede una nueva pensión, esta vez para viajar a Roma, donde entró en contacto con Rosales, Casado del Alisal y Fortuny. Con este último establecerá estrechos lazos de amistad, viéndose su pintura profundamente influida por el estilo del pintor catalán. Envió periódicamente lienzos a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, en las que obtuvo tercera medalla en 1864 y segunda en 1867. Agrasot permanecerá en Italia hasta 1875; tras la muerte de Fortuny regresa a España, ya como pintor de reconocido prestigio.Fue miembro de las Academias de San Carlos y San Fernando, y participó como jurado en varias muestras artísticas. En 1886 recibe la medalla de arte de la Exposición Universal de Filadelfia, y en 1888 la segunda medalla en la Internacional de Barcelona. El estilo de Agrasot se enmarca dentro del realismo, interesándose especialmente por la temática de género y el costumbrismo regional. No obstante, siempre trabajó también el desnudo, la temática oriental y el retrato. Está representado en el Museo del Prado, el de Bellas Artes de Valencia, el MUBAG en Gravina (Alicante) y en la Academia de San Carlos de Valencia.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.