Antonio Casavova Estorach
"Vistiendo a la novia".
Óleo sobre lienzo.
Presenta leves faltas sobre la superficie pictórica.
Firmado.
Medidas: 95 x 136 cm.;118 x 160 cm. (marco)
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
ANTONIO CASANOVA Y ESTORACH (Tortosa, Tarragona, 1847 - París, 1896)
"Vistiendo a la novia".
Óleo sobre lienzo.
Presenta leves faltas sobre la superficie pictórica.
Firmado.
Medidas: 95 x 136 cm.;118 x 160 cm. (marco).
Las críticas siempre destacaron la gran capacidad de Casanova y Estorach para el retrato. El grueso de creaciones hechas a lo largo de su vida, ya sean grandes telas de historia o pequeñas producciones de género, se convierte en un amplio catálogo de expresiones. Podemos afirmar que en él se encuentra uno de los artistas catalanes más solventes a la hora de mostrar las diferentes manifestaciones faciales. Además, buena parte del talento del artista recaía en una excelente capacidad para el dibujo: pulcro y detallista, y tal y como ejemplica la presente obra, a la vez vivaz y elocuente.Pintor enmarcado dentro del costumbrismo romántico, Antonio Casanova y Estorach inicia su formación en el estudio de José Planella y en la Escuela de La Lonja de Barcelona. En esta última fue discípulo de Claudio Lorenzale, Pablo Milá Fontanals y Ramón Martí Alsina. Pensionado en Madrid, completa allí sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, como alumno de Federico de Madrazo y Carlos Luis Ribera. Asimismo, aprovechó su estancia en la capital para realizar numerosas copias en el Museo del Prado. En 1870 la Diputación de Barcelona le concede una beca para ampliar sus estudios en Roma, ciudad en la que Casanova y Estorach permanecerá durante dos años. A su regreso a España el pintor abandona la pintura de historia y se centra en los temas orientalistas y de género que había descubierto en la capital italiana, que se convertirán pronto en su especialidad. Dentro de su producción de este tipo, logró una gran fama con sus representaciones satíricas, humorísticas o simplemente costumbristas de temas eclesiásticos. En 1875 marcha a París, donde se instaló definitivamente hasta su muerte. A lo largo de su carrera, Casanova y Estorach concurrió repetidas veces a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de Madrid, y obtuvo dos medallas de segunda clase en 1883 y 1887. Asimismo, participó en las Universales de París de 1878 y 1889, obteniendo en esta última edición una tercera medalla. Tras una etapa inicial dedicada a la pintura de historia, Casanova y Estorach evolucionó hacia un estilo maduro, relacionado con Fortuny, Meissonier y F. Domingo, una pintura brillante centrada en los temas orientalistas y de género, marcada por el preciosismo de su pincelada. Actualmente, Antonio Casanova y Estorach está representado en el Museo del Prado, el Nacional de Arte de Cataluña, el Municipal y el Ayuntamiento de Tortosa.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.