Henry de Groux
“Gitana”.
Óleo sobre lienzo.
Presenta una pérdida en la capa pictórica.
Muestra restos de etiqueta en el reverso.
Medidas: 200 x 130 cm; 218 x 149 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
HERNY DE GROUX ( Bruselas, 1866 - Marsella,1930).
“Gitana”.
Óleo sobre lienzo.
Presenta una pérdida en la capa pictórica.
Muestra restos de etiqueta en el reverso.
Medidas: 200 x 130 cm; 218 x 149 cm (marco).
Un fondo cerrado por un suntuoso cortinaje centra la atención del espectador en la figura de una joven vestida con un taje que dista del habitual atuendo de flamenca. La mujer se sitúa en el centro de la escena de pie y con una rosa en la boca. Su gesto altanero y de cierta gracia refleja un ideal de femme fatale. Este tipo de obras fueron muy habituales, y apreciadas, en el arte español desde el siglo XIX hasta bien entrado el siglo XX. Donde se estilaba la creación de patrones populares retratados a través de una visión idílica donde el autor se encuentra influido por una estética y herencia romántica, desarrollado durante la segunda mitad del siglo XIX
Henry de Groux fue un pintor, escultor y litógrafo simbolista belga cuya obra se caracterizó por una profunda carga emocional y una notable originalidad expresiva. Su pintura Cristo atacado por una turba, realizada en 1889 cuando contaba apenas con 22 años, le otorgó un temprano reconocimiento como creador innovador dentro del movimiento simbolista, abriéndole las puertas de los círculos artísticos progresistas de Bruselas. Aunque nacido en esa ciudad y formado en la Académie Royale des Beaux-Arts, como su padre, el pintor y grabador Charles de Groux, desarrolló la mayor parte de su carrera en París.
En 1886 fue elegido miembro del grupo artístico Les XX, del cual fue posteriormente expulsado en 1890 por negarse a exponer junto a obras de Vincent van Gogh. Durante un tiempo compartió estudio con el pintor William Degouve de Nuncques. Ya instalado en París, entabló amistad con Émile Zola, a quien incluso protegió físicamente durante los disturbios del caso Dreyfus. En este entorno conoció a figuras clave del arte y la cultura de su tiempo, como Toulouse-Lautrec, Whistler, Gauguin, Ensor, Rodin y Debussy, además de escritores como Stéphane Mallarmé, Guillaume Apollinaire, Oscar Wilde, Léon Bloy ,con quien mantuvo una amistad intensa, Verlaine, Heredia, Gide, Milosz, Remy de Gourmont y Joris-Karl Huysmans.
Su producción fue exhibida en salones de París, Bruselas, Ostende, Spa, Ámsterdam, Londres y Florencia. Durante una estancia en esta última ciudad fue internado en un hospital psiquiátrico, del cual logró escapar para regresar a pie hasta Marsella. También ilustró obras literarias y colaboró con litografías en publicaciones como L’Estampe originale (1893) y L’Épreuve (1895).
De Groux cultivó la imagen de artista bohemio, apasionado y desbordado, cuya vida estuvo marcada por la inestabilidad y la intensidad creativa. Esta percepción fue reforzada por testimonios como el de Léon Bloy, quien lo describió como una figura profundamente comprometida con el sufrimiento humano. Su hija mayor, Élisabeth de Groux, fue grabadora y estuvo casada con el escritor Émile Baumann, quien publicó en 1936 una biografía titulada La terrible vida de Henry de Groux, que ofrece una visión íntima y crítica del artista.
Además de su obra plástica, de Groux fue un prolífico diarista: a partir de 1892 redactó 18 volúmenes que documentan minuciosamente su experiencia como artista europeo entre los siglos XIX y XX.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.