Siguiendo modelos de Romà Ribera i Cirera
“Epílogo de un baile de máscaras".
Óleo sobre lienzo.
Necesita alguna restauración.
Medidas: 80 x 60 cm; 86 x 66 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Siguiendo modelos de ROMÁN RIBERA CIRERA (Barcelona, 1848 – 1935), siglo XIX.
“Epílogo de un baile de máscaras".
Óleo sobre lienzo.
Necesita alguna restauración.
Medidas: 80 x 60 cm; 86 x 66 cm (marco).
Esta pintura reproduce con voluntad fidedigna una de las obras más célebres de Romà Ribera. "Epílogo de un baile de máscaras" (actualmente conservado en el MNAC, Barcelona) captura con maestría el final agridulce de una noche de fiesta. La escena se desarrolla en una calle adoquinada al amanecer, con la luz fría y pálida del nuevo día que comienza a disipar los últimos vestigios de la juerga nocturna. En el suelo, junto a un gran portón de madera, yace un hombre disfrazado de Pierrot. Su postura abandonada y el rostro oculto sugieren una borrachera profunda. Inclinado sobre él, un gendarme examina al hombre caído, mientras que un caballero tocado con sombrero de copa y abrigo (parece ser un compañero de fiesta) se preocupa por su estado. Detrás, se asoman varios curiosos. Por su aspecto humilde, son probablemente trabajadores que inician su jornada. El conjunto compone un comentario social sobre las distintas caras de la ciudad.
Pintor catalán, Román Ribera estudia dibujo en la Escuela de La Lonja de Barcelona, y pintura en la academia de Pere Borrell. Amplía sus estudios en Roma, entre 1873 y 1976, y viaja y expone en Londres. En la capital italiana asiste a la Academia Chigi y se dedica a la pintura, pero evitando el contagio del amaneramiento academicista de la escuela romana. En 1877 marcha a París, de la mano del marchante Adolphe Goupil, quien había adquirido los derechos de reproducción de toda su obra. Allí continuó su formación, esta vez estudiando directamente escenas de la vida callejera parisina. Un año después participará en la Exposición Universal de París, donde obtuvo un éxito decisivo gracias a las tres obras que presenta, de un notable verismo de raíz literaria. No obstante, no acaba de hallarse a gusto en este tipo de temas, y pronto comienza a centrarse en la plasmación de la vida elegante de la época, en obras como “Salida del baile”, que alterna con escenas de género en la tradición barroca española como “Un bebedor flamenco”. En 1881 tomó parte en la Exposición Nacional de Madrid precisamente con la mencionada obra de ambientación barroca, y en 1883 se le concedió la Encomienda de Isabel la Católica. Tras doce años en París regresa a Barcelona, donde ya había expuesto en el Centro de Acuarelistas (1885) y en la recién inaugurada Sala Parés. Mostrará su obra entonces en la Asociación Artística y Literaria y en las salas Parés y Rovira, así como en las Exposiciones Universal de 1888 y de Bellas Artes de 1894, obteniendo un gran éxito de crítica y pública, ganándose pronto el favor de la burguesía adinerada catalana. En 1893 presentó dos cuadros a la Exposición organizada por el Ateneo de Barcelona: “Inocencia” e “Incógnitca”. Individualmente Cirera mostró asiduamente su obra en la sala Rovira y, en grupo, integrado en la Sociedad Artística y Literaria de Cataluña. Formó parte de diversos jurados oficiales, y también de la Junta de Museos de Barcelona, en 1901. En 1915 fue nombrado Socio de Mérito del Círculo Artístico de la ciudad condal. De regreso a España Ribera continuó plasmando la vida de las clases altas, el lujo de sus hogares, la riqueza de sus trajes de fiesta, etc., convirtiéndose en fiel retratista de la alta burguesía catalana de la Restauración, como ya lo había sido de la francesa de la Tercera República. Trabajó principalmente en Barcelona, pero también viajó a Madrid y celebró allí exposiciones de su obra. Actualmente se conserva obra suya en el MACBA de Barcelona, el Museu d’Art de Girona, el de Montserrat, la Biblioteca Víctor Balaguer y en diversas colecciones particulares de importancia.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.