40014098-(100).jpg
40014098-(40).jpg
40014098-(38).jpg
40014098-(41).jpg

Gabriel Puig Roda

Lote 40014098
GABRIEL PUIG RODA, (Tírig, Castellón, 1865 – Vinaròs, Castellón, 1919).
“Paisano de Castellón”.
Acuarela sobre papel.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 19,50 x 12 cm., 38 x 31 cm. (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 800 - 900 €
Subasta en vivo: 14 Oct 2025
Subasta en vivo: 14 Oct 2025 15:00
Tiempo restante: 27 días 17:18:46
Procesando el lote
Próxima puja: 500

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

GABRIEL PUIG RODA, (Tírig, Castellón, 1865 – Vinaròs, Castellón, 1919).
“Paisano de Castellón”.
Acuarela sobre papel.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 19,50 x 12 cm., 38 x 31 cm. (marco).
Gabriel Puig Roda realizó sus estudios artísticos en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, donde ingresó en 1879 gracias a una beca de la Diputación de Castellón. De nuevo becado marcha a Madrid para ampliar sus estudios en la Escuela de San Fernando. Allí obtendrá la pensión para ir a Roma en 1889, donde permaneció hasta 1892. En la capital italiana, con objeto de perfeccionarse en el empleo de la acuarela, asiste a las clases de la Academia Chigi y el Círculo Internacional de Bellas Artes, denotando en su obra de estos años la influencia de sus contemporáneos italianos. En 1890 se ha hecho ya con un cierto público internacional, al que su apoderado vende tablas y acuarelas. Su primera etapa romana finalizará al concluir la beca en 1892. A continuación viaja a Pisa, Génova, Milán, Padua, Venecia y Bolonia, lugares donde toma apuntes de paisajes y rincones típicos que le sirven para sus composiciones. Tras una temporada en España regresa a Roma y pinta “La expulsión de los moriscos”, cuadro que envía en 1894 a la Diputación de Valencia. Sus obras de esta época se integran en dos grandes grupos; en primer lugar están los temas de influencia fortunyana que incluyen cuadros de género y orientalistas. En segundo término aparecen los temas naturalistas, como “El mendigo de la guitarra” y “La visita del corregidor” donde Puig Roda, influido por la literatura de su tiempo, representa con crudeza escenas costumbristas de la época. Tras una temporada en Barcelona, el pintor se instalará finalmente en Vinaròs en 1905, donde se especializa en acuarelas de temática costumbrista. Una importante colección de sus obras fue donada por sus hijos en 1975 a la Diputación de Castellón de la Plana, destinada al futuro Museo Provincial de Bellas Artes. Actualmente se celebra en Vinaròs un concurso internacional de acuarela que lleva su nombre.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en la Sala de Setdart Valencia situada en calle Cirilo Amorós, 55.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.