Ricardo de Madrazo y Garreta
"Retrato de una dama", 1882.
Óleo sobre lienzo.
Presenta dedicatoria en la zona inferior: "Al mejor de mis amigos D. José Pellicer".
Firmado, fechado y localizado (Barcelona).
Medidas: 55,5 x 40,5 cm: 84 x 68 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
RICARDO DE MADRAZO Y GARRETA (Madrid, 1852 - 1917)
"Retrato de una dama", 1882.
Óleo sobre lienzo.
Presenta dedicatoria en la zona inferior: "Al mejor de mis amigos D. José Pellicer".
Firmado, fechado y localizado (Barcelona).
Medidas: 55,5 x 40,5 cm: 84 x 68 cm (marco).
El lienzo representa a una mujer de medio cuerpo, ataviada con un vestido oscuro adornado con pasamanería y un lazo azul en el cuello que introduce un delicado contraste cromático a la sobriedad de la vestimenta.
La figura está concebida con gran naturalismo: el rostro, suavemente iluminado, transmite una expresión contenida, casi melancólica. El dominio del claroscuro resalta el volumen del rostro y la densidad de la vestimenta, mientras que el fondo neutro, en tonos terrosos y verdosos, contribuye a centrar la atención en el modelo, despojando a la escena de elementos narrativos superfluos.
La dedicatoria inscrita en el ángulo inferior derecho, "Al mejor de mis amigos D. José Pellicer", añade una clave personal y social al retrato: no es sólo una obra de encargo, sino también un gesto afectivo que refleja los vínculos del pintor con el círculo de intelectuales y coleccionistas de su época. Posiblemente, la dama retratada pertenezca al círculo cercano de aquel amigo, lo que añade un matiz conmemorativo al cuadro.
Ricardo de Madrazo era hijo de Federico y hermano de Raimundo. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde sus maestros, además de su propio padre, fueron Joaquín Espalter y los escultores Ricardo Bellver y Ponciano Ponzano. En 1866 conoció a Mariano Fortuny, que se convertiría en su cuñado y ejercería una poderosa influencia en su estilo pictórico. En 1868 viajó con Fortuny a Roma, donde asistió a la Academia Chigi. En 1869 se instaló en París, donde tuvo la oportunidad de visitar el taller de Jean-Louis-Ernest Meissonier. En París también se dedicó a estudiar a los grandes maestros, cuyas obras se conservan en el Louvre, copiando numerosos cuadros. La guerra franco-prusiana le obligó a regresar a España entre 1870 y 1872, y se instaló en Granada con su hermana y su cuñado. Los dos pintores aprovecharon la ocasión para pintar a plein air en la Alhambra y el Albaicín. Muchos pintores acudían a casa de Fortuny, como si fuera una academia libre. Desde allí hicieron un viaje a Marruecos en compañía de José Tapiró y más tarde fueron a Roma. La vida del artista siguió ligada a la de su cuñado hasta que éste falleció inesperadamente en 1874 y tuvo que hacerse cargo del estudio, catalogación y subasta de las obras de Fortuny, celebrada en el Hotel Drouot de París. Posteriormente, pasó algunas temporadas en Tánger en compañía de Tapiró, y alternó sus estancias entre París y Madrid, participando alternativamente en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de ambas capitales. En 1885 se instaló definitivamente en Madrid, viajando anualmente a Venecia y París. A partir de ese año, siguiendo la tradición familiar, se especializa en la pintura de paisaje y retrato. Su estudio madrileño fue visitado por la reina María Cristina, Archer Milton Huntington, Lázaro Galdiano, Durand-Ruel y William Howard Taft, quien le encargó el cuadro El Parnaso. Sus amplios conocimientos de la Antigüedad le convirtieron en un valioso asesor artístico de importantes coleccionistas españoles y estadounidenses.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.