40024053-(100).jpg
40024053-(80).jpg
40024053-(19).jpg
40024053-(21).jpg
40024053-(16).jpg
40024053-(20).jpg
40024053-(23).jpg

Federico de Madrazo

Lote 40024053
FEDERICO DE MADRAZO Y KUNTZ (Roma, 1815 – Madrid, 1894).
“La dama de la rosa”.
Óleo sobre lienzo.
Obra reproducida en el catálogo: “Pintura Española. exposición Federico de Madrazo. Organizada por Justo Bou”. Salón Witcomb, Florida 364. Buenos Aires, 1923. Fig Nº2.
Presenta restauraciones.
Firmado.
Medidas: 146 x 114 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 16.000 - 17.000 €
Subasta en vivo: 19 Nov 2025
Subasta en vivo: 19 Nov 2025 15:00
Tiempo restante: 28 días 00:51:51
Procesando el lote
Próxima puja: 12000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

FEDERICO DE MADRAZO Y KUNTZ (Roma, 1815 – Madrid, 1894).
“La dama de la rosa”.
Óleo sobre lienzo.
Obra reproducida en el catálogo: “Pintura Española. exposición Federico de Madrazo. Organizada por Justo Bou”. Salón Witcomb, Florida 364. Buenos Aires, 1923. Fig Nº2.
Presenta desperfectos.
Firmado.
Medidas: 146 x 114 cm.
En esta pintura Federico de Madrazo trasciende el género del retrato para regalarnos un testimonio de la burguesía de la época, una imagen delicada y cortés que atrapa la mirada del espectador. Al igual que en el resto de su producción, Madrazo hace hincapié en la personalidad de la protagonista, realizando un estudio psicológico de la modelo, en el que muestra a la mujer con gran distinción y sobriedad. Aplica sobre el dibujo una pincelada corta y precisa, especialmente apreciable en el escote con los hombros parcialmente al descubierto. La obra es un ejemplo del estilo de Madrazo, que se caracteriza por la sencillez y la naturalidad, con una serenidad distante en los retratos y por su dominio en la representación de las texturas de los vestidos.
Federico Madrazo, hijo del también pintor José de Madrazo, cuando éste se encontraba en Roma al servicio de Carlos IV en el exilio, Federico de Madrazo se trasladó con su familia a Madrid cuando su padre fue nombrado pintor de cámara de Fernando VII, en 1819. Poco después se inauguraba el Museo Real de Pinturas, una institución que será clave en la vida de Federico de Madrazo. Durante su infancia y juventud la visitó con frecuencia junto a su padre, quien fue de hecho responsable del establecimiento litográfico del museo desde 1826, y director del mismo entre 1838 y 1857. Pintor precoz, Federico de Madrazo ingresó como académico de mérito en la Real de Bellas Artes de San Fernando con tan sólo dieciséis años de edad. Durante estos años de juventud fundó con su hermano Pedro la revista “El Artista”, que supuso una importante novedad romántica, y en la cual Federico se encargó de las ilustraciones. En 1832 marchó pensionado a París a estudiar pintura con Ingres, amigo de su padre. Allí adquirió un estilo romántico a la manera francesa. En 1840 continúa su formación en Roma, donde entra en contacto con los nazarenos y, en especial, con Overbeck, lo que refuerza su destreza en el dibujo, ya importante en su estilo gracias a lo aprendido de su padre y de Ingres. Una obra ilustrativa acerca de esta influencia nazarena en Madrazo es “Las Marías en el sepulcro”. Dos años después regresa a España, convertido en un pintor de gran prestigio, muy solicitado como retratista por la aristocracia madrileña. Pintor de cámara de la reina Isabel II, fue el gran retratista oficial de la época. Sus retratos se caracterizaron por la sencillez y naturalidad de sus modelos, y por una serenidad distante, íntimamente ligada al sentimiento romántico. Fue asimismo director del Museo del Prado, cargo que ejerció, aunque de forma interrumpida, durante treinta años hasta su muerte. También dirigió la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Desarrolló una brillante carrera como pintor de historia y, especialmente, como retratista, alcanzando un gran prestigio en los ambientes artísticos no sólo de Madrid, sino también de París y Roma. Su producción evoluciona desde una pintura donde predomina el purismo de la línea y el cuidado detallismo hacia una técnica más fluida y espontánea, de mayor profundidad expresiva. Federico de Madrazo está actualmente representado en el Museo del Prado, el Nacional del Palacio de Versalles, el de Bellas Artes de Bilbao, la Fundación Lázaro Galdiano y el Museo Romántico de Madrid, entre otros.

OBSERVACIONES

Obra reproducida en el catálogo: “Pintura Española. exposición Federico de Madrazo. Organizada por Justo Bou”. Salón Witcomb, Florida 364. Buenos Aires, 1923. Fig Nº2. Presenta restauraciones.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.