Carlos León
Lote 35276813
CARLOS LEÓN (Ceuta, 1948).
“Memoria devastada”, 1987.
Acrílico sobre lienzo.
Presenta etiqueta de la galería Soledad Lorenzo (Madrid).
Firmado, fechado, titulado y localizado (Madrid) al dorso.
Medidas: 178 x 257 cm; 179 x 258 cm (marco).
“Memoria devastada”, 1987.
Acrílico sobre lienzo.
Presenta etiqueta de la galería Soledad Lorenzo (Madrid).
Firmado, fechado, titulado y localizado (Madrid) al dorso.
Medidas: 178 x 257 cm; 179 x 258 cm (marco).
Valor estimado: 15.000 - 17.000 €
Final de subasta: 29 Mar 2023 18:02
Tiempo restante: 2023-03-29 18:02:00 GMT+01:00
Próxima puja: 8000 €
HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
CARLOS LEÓN (Ceuta, 1948).
“Memoria devastada”, 1987.
Acrílico sobre lienzo.
Presenta etiqueta de la galería Soledad Lorenzo (Madrid).
Firmado, fechado, titulado y localizado (Madrid) al dorso.
Medidas: 178 x 257 cm; 179 x 258 cm (marco).
En esta obra “Memoria devastada”, el autor nos propone una imagen abstracta, expresiva y rotunda en el uso del color y el movimiento del material pictórico sobre la superficie del lienzo. Este aparente caos, donde tonos oscuros confluyen con colores claros como el rosa, el azul o el amarillo, se convierte en un espacio que invita al espectador a reflexionar sobre la ruptura, la luz y la oscuridad que cohabitan en un mismo espacio, o en una misma vida. Nos habla de la memoria, pero también de la historia personal o colectiva, presentándonos una imagen donde el color parece ser arrastrado, como si se tratase de las olas del mar.
En el año 1968 Carlos León, abandonó sus estudios de medicina para dedicarse completamente al arte. Cuatro años más tarde, se trasladó a Paris para continuar su formación artística. Fue allí donde conoció a Marcelin Pleynet, crítico de arte, y comenzó a formar parte del círculo de artistas y teóricos relacionados con la revista “Peinture, cahiers théoriques”. En el año 1975, realiza una exposición colectiva en la prestigiosa Galería Buades (Madrid), y en 1976 , tiene lugar su primera muestra individual en la Galería Juan Mas, donde alcanzó un notable éxito que le convirtió en uno de los nombres propuestos para la Bienal de Venecia. Años más tarde, regresa a París, gracias a una beca concedida por la Fundación Juan March, situación que se repite en el año 1985, en este caso con destino a Nueva York, con una beca concedida por el Comité Conjunto Hispano-norteamericano. En el año 1987, comenzó su labor como docente, siendo profesor de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, hasta 1991. Actualmente su obra puede verse en relevantes espacios artísticos a nivel internacional, entre los que destacan; el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España, la Colección Ayuntamiento de Barcelona, España, la Colección Banco de España, Madrid, España, la Colección Citibank, Madrid, España, la Colección Comunidad Autónoma de Madrid, España, la Fundación Helga de Alvear, Cáceres, España, la Colección Triangle Artist Workshop, New York, EE.UU, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, España, el Centre of Contemporary Art. Cleveland. Ohio, EE.UU, la Colección Caja Madrid, España, el Portland Museum, Clement Greenbergs legacy, EE.UU, el Museo Municipal, Madrid, España, la Fundación La Caixa, España, la Colección Fundación Mer, España. El MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León, España y Museo Patio Herreriano, Valladolid, España.
“Memoria devastada”, 1987.
Acrílico sobre lienzo.
Presenta etiqueta de la galería Soledad Lorenzo (Madrid).
Firmado, fechado, titulado y localizado (Madrid) al dorso.
Medidas: 178 x 257 cm; 179 x 258 cm (marco).
En esta obra “Memoria devastada”, el autor nos propone una imagen abstracta, expresiva y rotunda en el uso del color y el movimiento del material pictórico sobre la superficie del lienzo. Este aparente caos, donde tonos oscuros confluyen con colores claros como el rosa, el azul o el amarillo, se convierte en un espacio que invita al espectador a reflexionar sobre la ruptura, la luz y la oscuridad que cohabitan en un mismo espacio, o en una misma vida. Nos habla de la memoria, pero también de la historia personal o colectiva, presentándonos una imagen donde el color parece ser arrastrado, como si se tratase de las olas del mar.
En el año 1968 Carlos León, abandonó sus estudios de medicina para dedicarse completamente al arte. Cuatro años más tarde, se trasladó a Paris para continuar su formación artística. Fue allí donde conoció a Marcelin Pleynet, crítico de arte, y comenzó a formar parte del círculo de artistas y teóricos relacionados con la revista “Peinture, cahiers théoriques”. En el año 1975, realiza una exposición colectiva en la prestigiosa Galería Buades (Madrid), y en 1976 , tiene lugar su primera muestra individual en la Galería Juan Mas, donde alcanzó un notable éxito que le convirtió en uno de los nombres propuestos para la Bienal de Venecia. Años más tarde, regresa a París, gracias a una beca concedida por la Fundación Juan March, situación que se repite en el año 1985, en este caso con destino a Nueva York, con una beca concedida por el Comité Conjunto Hispano-norteamericano. En el año 1987, comenzó su labor como docente, siendo profesor de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, hasta 1991. Actualmente su obra puede verse en relevantes espacios artísticos a nivel internacional, entre los que destacan; el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España, la Colección Ayuntamiento de Barcelona, España, la Colección Banco de España, Madrid, España, la Colección Citibank, Madrid, España, la Colección Comunidad Autónoma de Madrid, España, la Fundación Helga de Alvear, Cáceres, España, la Colección Triangle Artist Workshop, New York, EE.UU, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, España, el Centre of Contemporary Art. Cleveland. Ohio, EE.UU, la Colección Caja Madrid, España, el Portland Museum, Clement Greenbergs legacy, EE.UU, el Museo Municipal, Madrid, España, la Fundación La Caixa, España, la Colección Fundación Mer, España. El MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León, España y Museo Patio Herreriano, Valladolid, España.
OBSERVACIONES
Presenta etiqueta de la galería Soledad Lorenzo (Madrid).
Este lote puede verse en la Sala de Setdart Madrid situada en calle Velázquez, 7.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
RECUERDE que en los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.
SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.