Pere Pruna
“Descansant”.1967.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Con etiqueta al dorso de una "exposición homenaje a Pere Pruna".
Medidas: 81 x 100 cm.; 89 x 108,5 cm.(marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
PERE PRUNA OCERANS (Barcelona, 1904 – 1977).
“Descansant”.1967.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Con etiqueta al dorso de una "exposición homenaje a Pere Pruna".
Medidas: 81 x 100 cm.; 89 x 108,5 cm.(marco).
En esta pintura, Pere Pruna nos regala una meditación plástica sobre el sosiego y la pausa en la naturaleza. Una joven campesina se abandona al reposo. Viste un corto traje rojo, acentuado por un delantal negro y una blusa azul, combinación que genera un vivo contraste de masas cromáticas. Yace sobre un prado de un verde esmeralda exaltado, que no busca imitar el matiz natural de la hierba, sino traducirlo en un plano de color vibrante, dotado de un valor expresivo y casi simbólico. A su lado se encuentra una hoz, en alusión a la faena interrumpida. El tronco del árbol cercano parece inclinarse hacia ella deliberadamente, como si en un gesto protector quisiera amparar su descanso.
Lejos del naturalismo académico, Pruna opta por una estilización de las formas y una exaltación cromática que confieren a la obra un aire de lirismo moderno. Los contornos, simplificados, no buscan reproducir las texturas con minuciosidad, sino subrayar la expresividad del conjunto, donde cada tono parece cargado de significación.
Artista principalmente autodidacta, Pere Pruna completó su formación en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Tras empezar a exponer en la ciudad condal siendo aún muy joven, viajó a París en 1921, donde fue ayudado y orientado por Picasso. En la capital francesa realizó una exitosa muestra personal en la Galerie Percier, y entró en contacto con intelectuales como Cocteau, Drieu la Rochelle, Max Jacob y otros, con los que fundó la revista “Philosophie” en 1924. Serge Diaghilev, quien visitó una de sus exposiciones, le propuso además realizar los decorados y figurines del ballet “Les matelots”, en 1925. Desde entonces trabajó asimismo en otras obras musicales, como “La vie de Polichinele” (1934) y “Oriane” (1938), entre otras. En 1928 obtuvo el segundo premio absoluto de la exposición del Carnegie Institute de Pittsburg y posteriormente, de vuela a Barcelona, obtuvo otros galardones como el del concurso “Montserrat visto por los artistas catalanes” (1931) o el Premio Nonell (1936). Este último estuvo rodeado de polémica, porque Pruna lo obtuvo por su óleo “El vi de Chios”, para el cual utilizó como modelo una fotografía publicada en una revista pornográfica parisina. Ante el revuelo causado, Pruna renunció al premio, pero el jurado se ratificó en su decisión. A raíz del estallido de la Guerra Civil, Pruna se instala en París y continúa con su actividad expositiva internacional, destacando su muestra organizada en Londres en 1937. En paralelo trabaja para los servicios de propaganda de Ridruejo, con obras como el cartel conmemorativo de la promulgación del Fueron del Trabajo, y Eugenio d’Ors, Jefe Nacional de Bellas Artes, le introduce en la representación española de la Bienal de Venecia de 1938. Tras la contienda compaginó las exposiciones de pintura de caballete con la pintura mural, género en el que fueron especialmente celebrados sus trabajos en el monasterio de Montserrat. En 1965 ganó el premio Ciudad de Barcelona, y tres años después fue nombrado académico del Far de Sant Cristòfor. Pere Pruna está actualmente representado en el Museo de Montserrat, donde existe un espacio con su nombre, el MACBA de Barcelona y el Museo Maricel de Sitges, entre otros.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.