40021326-(100).jpg
40021326-(02).jpg
40021326-(01).jpg
40021326-(05).jpg
40021326-(04).jpg
40021326-(03).jpg
40021326-(07).jpg

Antonio Vidal Fernández

Lote 40021326
ANTONIO VIDAL FERNÁNDEZ (La Habana, 1928 - 2013) .
Sin título.
Técnica mixta, collage, tela sobre tabla.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 127,5 x 84 cm.; 135,5 x 92 cm.(marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 9.500 - 10.000 €
Subasta en vivo: 18 Nov 2025
Subasta en vivo: 18 Nov 2025 15:00
Tiempo restante: 27 días 01:47:14
Procesando el lote
Próxima puja: 7000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

ANTONIO VIDAL FERNÁNDEZ (La Habana, 1928 - 2013) .
Sin título.
Técnica mixta, collage, tela sobre tabla.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 127,5 x 84 cm.; 135,5 x 92 cm.(marco).

En esta pintura, Antonio Vidal Fernández despliega con plena madurez su dominio de los lenguajes abstractos y su capacidad para fundirlos en una sintaxis visual de gran energía y dinamismo. Las zonas de color se distribuyen como fragmentos de un mapa emocional o de un paisaje visto desde lo alto, en el que cada retazo parece conservar la memoria de una experiencia pictórica distinta.

La técnica mixta permite a Vidal construir una superficie táctil, donde los empastes, los recortes y las veladuras dialogan en un mismo plano. Este “patchwork” visual responde a un orden geométrico bajo el que subyace un ritmo orgánico. Las líneas se expanden y se cruzan como vectores de energía, mientras los círculos y manchas oscuras actúan como núcleos de atracción o agujeros negros, absorbiendo la mirada hacia el interior del cuadro.

El resultado es una composición vibrante y poliédrica, donde lo matérico y lo espiritual se entrelazan. La superficie parece contener tanto una geografía interior como un cosmos en movimiento.mEl color evoca estados anímicos: los verdes y grises sugieren naturaleza y distancia; los rojos, pulsación vital; los negros, hondura y gravedad. Todo ello compone un universo visual que oscila entre el caos y la armonía, entre la inmediatez del trazo y la reflexión del pintor que busca, en cada capa, una verdad interior.

Así, esta obra se erige como un testimonio de la madurez del abstraccionismo cubano y de la visión profundamente personal de Antonio Vidal: un artista que convirtió la materia pictórica en territorio de exploración existencial.

Antonio Vidal Fernández fue un importante artista cubano. Miembro del grupo de Los Once y miembro fundador de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Introdujo el expresionismo abstracto en la isla, pero no fue un seguidor al uso del movimiento sino que se mantuvo ajeno a modas a fin de buscar su propio camino. Graduado de la Academia Villate, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1999. Entre las exposiciones personales cabe destacar: En 1993 "Antonio Vidal 40 años en la plástica", Pinturas y Dibujos de pequeño formato. Galería de Arte Galiano y Concordia, La Habana, Cuba. En 1953 participa de forma colectiva en Los 11. Pintores y Escultores. Lyceum, La Habana, Cuba. En los años 1963 y 1965 participa en la Primera y Segunda Bienal Americana de Grabado. Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago de Chile. En los años 1966 y 1968 en la 5th. y 6th International Print Biennial. Museum of Modern Art, Tokio, Japón. En el año 2000 "Tono a tono". Exposición de Arte Abstracto. Salón de la Solidaridad, Hotel Habana Libre Tryp, La Habana, Cuba, entre otras. En 1973 su obra es reconocida con el Segundo Premio en Pintura. Salón de Profesores e Instructores de Artes Plásticas, Escuela Nacional de Arte (ENA), La Habana, Cuba. En 1981 Mención. Primer Salón Nacional de Pequeño Formato, Salón Lalo Carrasco, Hotel Habana Libre, La Habana. En 1999 Premio Nacional de Artes Plásticas. Ministerio de Cultura.

Fundador del Taller Experimental de la Gráfica de La Habana, en la década del 60, en el que desarrolla un considerable número de obras desarrolladas con la técnica litográfica. En esa época realiza obras para lugares públicos como los murales en mosaicos del teatro Manuel Ascunce Domenech de Ciudad Escolar Libertad y en la tienda por departamentos La Época. Imparte clases de pintura en la Escuela Nacional de Arte por dos décadas, en los 70; y diez años después experimenta con la escultura pero como una extensión, un nuevo soporte de sus creaciones en el lienzo o el papel. También incursionó en diseños de portadas de libros y revistas; en 1977 publica su cuaderno de dibujos Antonio Vidal –publicado por la editorial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba-.

Una parte importante de su obra se conserva en el Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en Setdart Barcelona de la plaza Sant Gregori Taumaturg, 5.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.