Reloj de antesala estilo Luis XV, después de JEAN HENRI RIESENER (Francia, 1734-1806). Francia, Napoleón III, segunda mitad del s. XIX
Lote 35300575
Reloj de antesala estilo Luis XV, después de JEAN HENRI RIESENER (Francia, 1734-1806). Francia, Napoleón III, segunda mitad del siglo XIX.
Madera de palo rosa, madera de caoba, madera frutal y fileteado de boj. Bronce dorado al oro fino y bronce plateado. Laterales en marquetería geométrica.
Esfera de porcelana “R. Jeantet”.
No conserva el péndulo.
Medidas: 220 x 60 x 30 cm.
Madera de palo rosa, madera de caoba, madera frutal y fileteado de boj. Bronce dorado al oro fino y bronce plateado. Laterales en marquetería geométrica.
Esfera de porcelana “R. Jeantet”.
No conserva el péndulo.
Medidas: 220 x 60 x 30 cm.
Valor estimado: 30.000 - 40.000 €
Final de subasta: 06 Jun 2023 17:50
Tiempo restante: 2023-06-06 17:50:00 GMT+02:00
Próxima puja: 16000 €
HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Reloj de antesala estilo Luis XV, después de JEAN HENRI RIESENER (Francia, 1734-1806). Francia, Napoleón III, segunda mitad del siglo XIX.
Madera de palo rosa, madera de caoba, madera frutal y fileteado de boj. Bronce dorado al oro fino y bronce plateado. Laterales en marquetería geométrica.
Esfera de porcelana “R. Jeantet”.
No conserva el péndulo.
Medidas: 220 x 60 x 30 cm.
El espléndido reloj de antesala que ahora presentamos sigue fielmente el famoso modelo atribuido al ebanista parisino Jean-Henri Riesener (1734-1806), ejecutado en 1785 y ahora conservado en el Museo del Louvre (inv. OA 5501). Se trata de un reloj Luis XVI, propio del estilo Riesener, cuyo pedestal de formato troncopiramidal invertido descansa sobre patas de bronce plateado. Dicho panel está decorado en su frente con bajorrelieves de follaje, copas y personajes clásicos, mientras que sus laterales presentan un ajedrezado en marquetería. Cada esquina del pedestal está montada con decoraciones de hojas de acanto plateadas y hay un panel de flores entrelazadas en cada lado. La parte superior del pedestal cuenta en su frente con una representación radiada con el rostro de Apolo. La caja del reloj continúa las directrices estilísticas del pedestal, con finas monturas doradas que muestran tres querubines sobre nubes que rodean la esfera del reloj, realizada en esmalte blanco con números romanos negros. Dichos querubines sostienen entre ellos una guirnalda de rosas.
Considerado el ebanista más celebre del siglo XVIII, el trabajo de Jean-Henri Riesener ejemplificó el “estilo Luis XVI” neoclásico temprano. A pesar de su origen alemán, a los 20 años se trasladó a París, donde fue aprendiz de Jean-François Oeben. Fue recibido como maestro ébéniste en enero de 1768. Al año siguiente comenzó a suministrar muebles para la Corona y en julio de 1774 se convirtió formalmente en “ébéniste ordinaire du roi”. Sus creaciones tenían un acabado más fino que los de muchos de sus contemporáneos parisinos, e intentó disfrazar las cabezas de los tornillos que sujetaban sus monturas con detalles colgantes de follaje. Ya en vida fue un exitoso ebanista y fue responsable de algunos de los ejemplos más ricos de muebles en el Luis XVI. Entre sus clientela más selecta se encontraba Maria Antonieta, el conde y la condesa de Provence, el conde d'Artois y los duques de Penthièvre , de la Rochefoucauld, Choiseul-Praslin. La expectación que ha despertado con el paso de los años ha llevado a curadores y conservadores a iniciar un proyecto de investigación acerca de sus obras. Un examen minucioso de las treinta piezas de mobiliario Riesener de las tres colecciones, junto con la investigación histórica y de archivo del arte, reveló mucho de lo que antes se desconocía sobre los materiales y las técnicas que utilizó el ebanista, así como sobre las prácticas de su taller. El Proyecto también exploró el desarrollo del mercado de los muebles de Riesener en el siglo XIX y la influencia que sus diseños y técnicas de ebanistería tuvieron en los fabricantes de muebles posteriores.
Madera de palo rosa, madera de caoba, madera frutal y fileteado de boj. Bronce dorado al oro fino y bronce plateado. Laterales en marquetería geométrica.
Esfera de porcelana “R. Jeantet”.
No conserva el péndulo.
Medidas: 220 x 60 x 30 cm.
El espléndido reloj de antesala que ahora presentamos sigue fielmente el famoso modelo atribuido al ebanista parisino Jean-Henri Riesener (1734-1806), ejecutado en 1785 y ahora conservado en el Museo del Louvre (inv. OA 5501). Se trata de un reloj Luis XVI, propio del estilo Riesener, cuyo pedestal de formato troncopiramidal invertido descansa sobre patas de bronce plateado. Dicho panel está decorado en su frente con bajorrelieves de follaje, copas y personajes clásicos, mientras que sus laterales presentan un ajedrezado en marquetería. Cada esquina del pedestal está montada con decoraciones de hojas de acanto plateadas y hay un panel de flores entrelazadas en cada lado. La parte superior del pedestal cuenta en su frente con una representación radiada con el rostro de Apolo. La caja del reloj continúa las directrices estilísticas del pedestal, con finas monturas doradas que muestran tres querubines sobre nubes que rodean la esfera del reloj, realizada en esmalte blanco con números romanos negros. Dichos querubines sostienen entre ellos una guirnalda de rosas.
Considerado el ebanista más celebre del siglo XVIII, el trabajo de Jean-Henri Riesener ejemplificó el “estilo Luis XVI” neoclásico temprano. A pesar de su origen alemán, a los 20 años se trasladó a París, donde fue aprendiz de Jean-François Oeben. Fue recibido como maestro ébéniste en enero de 1768. Al año siguiente comenzó a suministrar muebles para la Corona y en julio de 1774 se convirtió formalmente en “ébéniste ordinaire du roi”. Sus creaciones tenían un acabado más fino que los de muchos de sus contemporáneos parisinos, e intentó disfrazar las cabezas de los tornillos que sujetaban sus monturas con detalles colgantes de follaje. Ya en vida fue un exitoso ebanista y fue responsable de algunos de los ejemplos más ricos de muebles en el Luis XVI. Entre sus clientela más selecta se encontraba Maria Antonieta, el conde y la condesa de Provence, el conde d'Artois y los duques de Penthièvre , de la Rochefoucauld, Choiseul-Praslin. La expectación que ha despertado con el paso de los años ha llevado a curadores y conservadores a iniciar un proyecto de investigación acerca de sus obras. Un examen minucioso de las treinta piezas de mobiliario Riesener de las tres colecciones, junto con la investigación histórica y de archivo del arte, reveló mucho de lo que antes se desconocía sobre los materiales y las técnicas que utilizó el ebanista, así como sobre las prácticas de su taller. El Proyecto también exploró el desarrollo del mercado de los muebles de Riesener en el siglo XIX y la influencia que sus diseños y técnicas de ebanistería tuvieron en los fabricantes de muebles posteriores.
OBSERVACIONES
No conserva el péndulo.
Este lote puede verse en la Sala de Setdart Barcelona situada en calle Aragón, 346.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
RECUERDE que en los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.
SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.