Anterior Siguiente
35300290-(100).jpg
35300290-(04).jpg
35300290-(06).jpg
35300290-(02).jpg
35300290-(05).jpg

Escuela italiana del s. XVII

Lote 35300290
Escuela italiana; siglo XVII.
“El entierro de Cristo”.
Óleo sobre cobre.
Presenta etiqueta al dorso de la Junta de Incautación.
Procedencia: L. Galdiano.
Presenta marco tallado con leves faltas.
Medidas: 20 x 16 cm; 33,5 x 30 cm (marco).

Última puja:: 2000
LOTE ADJUDICADO
Subasta finalizada
HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Escuela italiana; siglo XVII.
“El entierro de Cristo”.
Óleo sobre cobre.
Presenta etiqueta al dorso de la Junta de Incautación.
Procedencia: L. Galdiano.
Presenta marco tallado con leves faltas.
Medidas: 20 x 16 cm; 33,5 x 30 cm (marco).
La pintura representa la deposición de Cristo en el sepulcro, la escena se desarrolla en un espacio de interior aunque abierto al paisaje en la zona derecha de la composición. En el centro de la escena el sepulcro se alza dando cabida al cuerpo de Jesús que esta siendo depositado. Vemos la figura de Jesús encarnada sin vida de Cristo, rodeado por multitud de personajes que se disponen de forma convexa respecto al espectador, invitando así a que este forme parte de la escena y se introduzca en ella. El cuerpo de Jesús se representa prácticamente desnudo, cubierto apenas por el “perizonium” o paño de pureza, pero sobre la sábana que ha servido para bajarlo de la cruz y sirve ahora como sudario. José de Arimatea, el rico hombre que cedió su tumba para sepultar a Jesús, según los evangelios, sostiene a Cristo por los hombros. Nicodemo, fariseo y “jefe judío” según el texto de san Juan, lo sujeta por los pies, aunque en este caso sostiene su cintura. Además podemos identificar a las tres Marías, contemplado con expresiones de dolor como Cristo está siendo sepultado. La imagen se completa con la figura de la Virgen, san Juan, situado junto a la madre de Cristo y un ángel que contempla la escena y que parece esperar paciente como si tratase de guiar el cuerpo sin vida de Cristo hacia la eternidad. La pieza destaca por la calidad del colorido, sin abandonar el rigor y protagonismo del dibujo el autor utiliza tonos brillantes que resaltan la escena como el amarillo y el rojo, potenciados a su vez por las cualidades del uso del cobre como soporte pictórico.
Un rasgo para destacar de esta obra reside en la etiqueta de la Junta de Incautación que conserva en la trasera donde se puede leer como procedencia L. Galdiano, quizás en alusión a la célebre colección de arte de Lázaro Galdiano, financiero, periodista, editor y coleccionista de arte español, quien, en el momento de su muerte, era dueño de una de las colecciones de arte más grandes y significativas en España. Fue descrito en 1940 como "uno de los mejores clientes de la cultura en la España del siglo XIX.

OBSERVACIONES

Presenta etiqueta al dorso de la Junta de Incautación.
Procedencia: L. Galdiano.
Presenta marco tallado con leves faltas.
Este lote puede verse en la Sala de Setdart Barcelona situada en calle Aragón, 346.

VER VIDEO

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

RECUERDE que en los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.