DESCRIPCIÓN
JOSEP CUSACHS (Montpellier, Francia, 1851 – Barcelona, 1908).
“El carruaje”.
Óleo sobre tela.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 30 x 50 cm; 42 x 62 cm (marco).
El tema equino fue trabajado con gran sensibilidad por Cusachs. Tanto en escenas militares como en cuadros de tema costumbrista o aristocrático como el que nos ocupa, el autor encontró la excusa para representar caballos al galope o en reposo. Aquí, la pelambre blanca y marrón clara de dos corceles refulge tersa bajo las luces argénteas de un día otoñal. Una elegante dama arrea su carruaje, y detrás de sí, varios jinetes se pasean entre los troncos desnudos de un bosque ralo, que se abre hacia un fondo brumoso.
José Cusachs nació accidentalmente en Francia, ya que sus padres se encontraban allí de viaje, pero su arte y su vida estuvieron siempre vinculados a dos localidades: Barcelona y Mataró. En 1865, tras aprobar una oposición, ingresa en la Academia de Artillería para hacer la carrera militar. No obstante en 1882, tras una brillante carrera que le llevó a ser Capitán del Ejército por méritos de guerra, pidió el retiro para dedicarse a la pintura. Formado en Barcelona bajo la dirección de Simón Gómez, completará sus estudios artísticos con una estancia en París, en el estudio de Édouard Détaille, uno de los mayores expertos en temas castrenses, género que será el preferido por Cusachs. Dentro de los temas militares este artista se decantó especialmente por los de caballería, debido a su pasión por los caballos. En 1880 se establece en Barcelona y da comienzo a una dilatada producción de estudios militares, que fueron reproducidos en la obra de F. Barado titulada “La vida militar en España”. Previamente, antes de dejar el Ejército, había trabajado como caricaturista y cronista de una España sumida en una vorágine de acontecimientos políticos, en la cual estaba inmerso debido a su condición de militar. Por estos años dará a conocer su obra a través de exposiciones individuales, como las que celebró regularmente desde 1884 en la Sala Parés de Barcelona, obteniendo siempre gran éxito de ventas y de crítica. En 1890 ya era expositor habitual de la galería, donde mostraba novedades cada semana. La unión entre Cusachs y la Sala Parés fue tan profunda, de hecho, que a la muerte del pintor la galería se sumió en un periodo de absoluta decadencia. Cusachs también participó en certámenes oficiales; en 1887 obtuvo un notable reconocimiento en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid con tres cuadros, uno de los cuales fue adquirido por la regente María Cristina (“En el campo de maniobras”). En 1891 participó en la Exposición de Berlín y obtuvo la Medalla de Oro, por su obra “Maniobras de división”. Cusachs destacó además como un célebre retratista militar, y pintó entre otros al general Prim, al rey Alfonso XIII en uniforme militar y al presidente mexicano Profirio Díaz. Otras obras reseñables de su mano son “La huida a Egipto” (1904) del monasterio de Montserrat, uno de sus pocos lienzos religiosos, y “Abnegación” y “Pensamiento lejano”. Estilísticamente, Cusachs fue un hombre abierto a la innovación, aunque su obra siempre estuvo tamizada por el filtro de la valoración el estudio y la meditación. Así, adoptó aquellos aspectos que consideraba de valor, y desechaba el resto. El grueso de su obra está recogido en el Museo de Arte Moderno de Madrid y en el Nacional de Arte de Cataluña
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
RECUERDE que en los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.