Eliézer Jaureguizar
Lote 35300702
ELIÉZER JAUREGUIZAR CAGIGAL (Santander, 1856 – Cádiz, 1880).
“Episodio de la defensa de Zaragoza frente a los franceses”, 1871.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
La tela necesita tensado y limpieza. Presenta algunas ligeras abolladuras en la tela. El marco presenta faltas de policromía.
Procedencia. Colección Familia Jaureguizar - Cagigal -Yzaguirre, por descendencia hasta hoy.
Medidas: 160 x 220 cm; 180 x 240 cm (marco).
“Episodio de la defensa de Zaragoza frente a los franceses”, 1871.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
La tela necesita tensado y limpieza. Presenta algunas ligeras abolladuras en la tela. El marco presenta faltas de policromía.
Procedencia. Colección Familia Jaureguizar - Cagigal -Yzaguirre, por descendencia hasta hoy.
Medidas: 160 x 220 cm; 180 x 240 cm (marco).
Última puja:: 1600 €
LOTE ADJUDICADO
Subasta finalizada
HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
ELIÉZER JAUREGUIZAR CAGIGAL (Santander, 1856 – Cádiz, 1880).
“Episodio de la defensa de Zaragoza frente a los franceses”, 1871.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
La tela necesita tensado y limpieza. Presenta algunas ligeras abolladuras en la tela. El marco presenta faltas de policromía.
Procedencia. Colección Familia Jaureguizar - Cagigal -Yzaguirre, por descendencia hasta hoy.
Medidas: 160 x 220 cm; 180 x 240 cm (marco).
En esta escena de tema histórico se representa un episodio de la defensa de Zaragoza frente a los franceses en 1808. El acontecimiento tiene lugar en una torre defensiva entre la Basílica del Pilar y la iglesia de San Juan de los Panetes, según afirman las fuentes documentales. Representa el momento en el que los habitantes de Zaragoza, tras ser intimidados por los soldados galos para que abandonaran las armas, inician la contraofensiva con el fin de defender su ciudad. Jaureguizar consigue captar el violento momento a través de una atmósfera envolvente determinada por las posturas dignificadas de los protagonistas, los escorzos de los soldados caídos -quienes ya han perdido su vida por defender su patria- y los cañones y el resto de artillería empleada en la heroica defensa. Tras la firma del Tratado de Fontainebleau el 27 de octubre de 1807 entre Carlos IV y Napoleón como parte de la política de subordinación, se pactó el reparto de Portugal, que permitía que las tropas francesas cruzasen la Península para invadirlo. Sin embargo, Napoleón tenía otras intenciones: cuando el rey se quiso percatar, los franceses ya habían ocupado varias plazas españolas. Había comenzado la invasión francesa que daría lugar al Levantamiento del 2 de mayo en Madrid o la Guerra de los Sitios en Zaragoza.
Pintor de retratos, flores y escenas históricas, Eliézer Jaureguizar inmortalizó en sus lienzos a destacados personajes de la segunda mitad del siglo XIX, incluyendo al rey Alfonso XII y al marqués de Comillas. Fue pensionado por el Ayuntamiento de Santander para realizar sus estudios en Cádiz, donde en 1870 completó su formación en la Escuela de Bellas Artes. Allí tuvo lugar la primera exposición de sus obras. Ese mismo año se presentó a la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid con la obra titulada “Muerte de Menacho”. Su pintura se caracterizó por un trazo cuidado y distinguido. Falleció muy joven, en plena carrera artística. Jaureguizar está actualmente representado en el Museo de Bellas Artes y el de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y en el Palau Moja, así como en diversas colecciones particulares.
“Episodio de la defensa de Zaragoza frente a los franceses”, 1871.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
La tela necesita tensado y limpieza. Presenta algunas ligeras abolladuras en la tela. El marco presenta faltas de policromía.
Procedencia. Colección Familia Jaureguizar - Cagigal -Yzaguirre, por descendencia hasta hoy.
Medidas: 160 x 220 cm; 180 x 240 cm (marco).
En esta escena de tema histórico se representa un episodio de la defensa de Zaragoza frente a los franceses en 1808. El acontecimiento tiene lugar en una torre defensiva entre la Basílica del Pilar y la iglesia de San Juan de los Panetes, según afirman las fuentes documentales. Representa el momento en el que los habitantes de Zaragoza, tras ser intimidados por los soldados galos para que abandonaran las armas, inician la contraofensiva con el fin de defender su ciudad. Jaureguizar consigue captar el violento momento a través de una atmósfera envolvente determinada por las posturas dignificadas de los protagonistas, los escorzos de los soldados caídos -quienes ya han perdido su vida por defender su patria- y los cañones y el resto de artillería empleada en la heroica defensa. Tras la firma del Tratado de Fontainebleau el 27 de octubre de 1807 entre Carlos IV y Napoleón como parte de la política de subordinación, se pactó el reparto de Portugal, que permitía que las tropas francesas cruzasen la Península para invadirlo. Sin embargo, Napoleón tenía otras intenciones: cuando el rey se quiso percatar, los franceses ya habían ocupado varias plazas españolas. Había comenzado la invasión francesa que daría lugar al Levantamiento del 2 de mayo en Madrid o la Guerra de los Sitios en Zaragoza.
Pintor de retratos, flores y escenas históricas, Eliézer Jaureguizar inmortalizó en sus lienzos a destacados personajes de la segunda mitad del siglo XIX, incluyendo al rey Alfonso XII y al marqués de Comillas. Fue pensionado por el Ayuntamiento de Santander para realizar sus estudios en Cádiz, donde en 1870 completó su formación en la Escuela de Bellas Artes. Allí tuvo lugar la primera exposición de sus obras. Ese mismo año se presentó a la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid con la obra titulada “Muerte de Menacho”. Su pintura se caracterizó por un trazo cuidado y distinguido. Falleció muy joven, en plena carrera artística. Jaureguizar está actualmente representado en el Museo de Bellas Artes y el de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y en el Palau Moja, así como en diversas colecciones particulares.
OBSERVACIONES
La tela necesita tensado y limpieza. Presenta algunas ligeras abolladuras en la tela. El marco presenta faltas de policromía.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
RECUERDE que en los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.
SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.