Anterior Siguiente
35300999-(100).jpg
35300999-(05).jpg
35300999-(02).jpg
35300999-(06).jpg

Mariano Fortuny

Lote 35300999
MARIANO FORTUNY MARSAL (Reus, Tarragona, 1838 – Roma, 1874).
“Contadina in abito de festa”. Roma, 1867.
Acuarela sobre papel
Firmado, localizado y fechado en el ángulo superior derecho.
Adjunta certificado de autenticidad emitido por Carlos Gonzalez.
Subastado en Sotheby's, lote 174, 2007.
Medidas: 17 x 12 cm; 38 x 33,5 cm (marco).

Última puja:: 7000
LOTE ADJUDICADO
Subasta finalizada
HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

MARIANO FORTUNY MARSAL (Reus, Tarragona, 1838 – Roma, 1874).
“Contadina in abito de festa”. Roma, 1867.
Acuarela sobre papel
Firmado, localizado y fechado en el ángulo superior derecho.
Adjunta certificado de autenticidad emitido por Carlos Gonzalez.
Subastado en Sotheby's, lote 174, 2007.
Medidas: 17 x 12 cm; 38 x 33,5 cm (marco).
Con un dominio virtuoso de la técnica de la acuarela, Fortuny capta las sutiles calidades del traje costumbrista y del tocado de esta campesina italiana en su atavío de fiesta. El rostro, de rasgos suaves, transmiten una melancolía que contrasta con el carácter festivo del vestuario folclórico. Durante su segunda estancia en Roma, serán frecuentes en la producción de Fortuny las obras protagonizadas por figuras vestidas con trajes populares de distintas regiones de Italia. Con estas obras el pintor catalán obtendrá un éxito sin precedentes entre los artistas españoles que llegaban a Italia. La retratada podría ser la modelo Ersilietta di Anticoli, habitual en Via Margutta, según leemos en el certificado adjunto.
Fortuny inició su formación en la Escuela de Arte municipal de Reus, y en 1850 se traslada a Barcelona con su abuelo. Allí continúa sus estudios como discípulo de Domingo Talarn, e ingresa en la Escuela de Bellas Artes, donde tuvo como maestros a Pablo Milá, Claudio Lorenzale y Luis Rigalt. Asiste al mismo tiempo a la escuela privada de Lorenzale, lo que determinará su inclinación por la pintura romántica en esta primera etapa. En 1858 se instala en Roma gracias a una beca, y asiste a la Academia Chigi. Estando allí, la Diputación de Barcelona le propone viajar a Marruecos para pintar los encuentros bélicos que estaban teniendo lugar en la zona, lo que dará un giro total a su trayectoria. La luz de Marruecos y el exotismo del lugar y de sus gentes le llevan a interesarse por aspectos totalmente desconocidos en su producción anteriores. En 1860 visita Madrid, donde frecuenta el museo del Prado y se interesa por la obra de Velázquez y Goya. Poco después inicia un viaje por Europa, e finalmente regresa a Roma de forma definitiva. Asiste a las clases de la Academia de Bellas Artes de Francia en la Villa Médicis, y en 1861 visita Florencia y entra en contacto con los “macchiaioli”. Regresa a Marruecos en 1862, y se dedica a pintar temas costumbristas en los que capta el movimiento a través del color y de la luz. De vuelta en Roma sigue centrado en temas de ambientación orientalista. Poco después viaja a París y conoce a Adolphe Goupil, quien será su marchante desde 1866. Ese mismo año visita de nuevo Madrid y pasa por Toledo, donde descubre a El Greco. En 1867 expone en el estudio de Federico de Madrazo, quien se convierte ese mismo año en su suegro. Al año siguiente regresa a Roma, y en 1870 se consolida su fama a nivel internacional gracias a su exposición en la galería parisina de Goupil. Se instala en estos años en Granada, en la Fonda de los Siete Suelos de la Alambra, con la idea de afrontar nuevos temas con la mayor libertad que le otorga el éxito comercial y de crítica. No obstante, en 1872 se ve obligado a regresar a Roma, donde permanecerá ya hasta su muerte. Mariano Fortuny está representado en el Museo del Prado, la National Gallery de Londres, el Museo de la Hispanic Society de Nueva York, el Palacio Ruspoli en Roma, los Museos de Bellas Artes de Bilbao, San Francisco, Cincinnati y Boston y el Nacional de Arte de Cataluña, entre muchos otros.

OBSERVACIONES

Adjunta certificado de autenticidad emitido por Carlos Gonzalez.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

RECUERDE que en los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.