Max Blondat
Centro de mesa "L'équilibre".
Porcelana y biscuit.
Max Blondat realizó su escultura "L'équilibre" para el Hôtel du Collectionneur de Jacques Émile Ruhlmann con motivo de la Exposición Internacional de 1925 en París.
Medidas: 47 cm de altura; 54 cm de diámetro.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
MAX BLONDAT (Crain, Borgoña, 1872 - París, 1925) y SÉVRES.
Centro de mesa "L'équilibre".
Porcelana y biscuit.
Max Blondat realizó su escultura "L'équilibre" para el Hôtel du Collectionneur de Jacques Émile Ruhlmann con motivo de la Exposición Internacional de 1925 en París.
Medidas: 47 cm de altura; 54 cm de diámetro.
La pieza que nos ocupa constituye una de las más refinadas materializaciones del ideario estético de Max Blondat, escultor borgoñón cuya trayectoria se halla íntimamente vinculada a los albores del Art Déco. Su creación, titulada significativamente "L’équilibre", fue concebida originariamente para decorar el Hôtel du Collectionneur, con ocasión de la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas celebrada en París en 1925.
En la versión que nos ofrece la Manufactura Nacional de Sèvres, la obra se convierte en un fastuoso centro de mesa, fundiendo con armoniosa naturalidad el lenguaje escultórico con la funcionalidad ornamental. La composición se articula en torno a la figura de un niño desnudo, paradigma de la inocencia y la gracia atemporal, que se yergue sobre una esfera: símbolo universal de perfección y armonía. Este delicado equilibrio se sostiene a su vez sobre una columna estriada, reminiscencia de la arquitectura clásica, que confiere al conjunto un aire de solemnidad templada por la dulzura infantil de la figura. La columna evoca una fuente, al prolongarse en un plato circular, cuyas paredes exteriores están cinceladas con borlas y festones.
Max Blondat fue un escultor Art Nouveau y Art Decó formado en la École Germain-Pilon de París. En el año 1890 expuso un medallón de yeso en el Salón de los Artistas Franceses. Posteriormente perfeccionó su técnica en el taller de Mathurin Moreau. En 1892, entró en la Escuela de Bellas Artes de París, firmando sus primeras realizaciones con el apellido materno Henry. También produjo cerámica con Edmond Lachenal la fábrica de Sèvres o trabajos de hierro forjado con Edgar Brandt. Trabajó con las fundiciones Siot-Decauville y la fundición Valsuani. También creó joyas para Chambon y Hermès. En 1906, fue miembro fundador de la Sociedad de arte decorativo francés. Una parte de sus obras está expuesta en el Museo de los Años Treinta en Boulogne-Billancourt. Una de sus creaciones más famosas es la fuente de la Jeunesse (la juventud), que representa tres niños observan tres ranas.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.