Julio González
"Rostro de perfil", 1941.
Tintas y acuarela sobre papel.
Firmado y fechado en el ángulo inferior.
Adjunta certificado de Viviane Grimminger, Paris.
Publicado en catálogo razonado del artista.
Medidas: 16 x 19,5 cm.; 31 x 33,5 cm. (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
JULIO GONZÁLEZ PELLICER (Barcelona, 1876 – Arcueil, Francia, 1942).
"Rostro de perfil", 1941.
Tintas y acuarela sobre papel.
Firmado y fechado en el ángulo inferior.
Adjunta certificado de Viviane Grimminger, Paris.
Publicado en catálogo razonado del artista.
Medidas: 16 x 19,5 cm.; 31 x 33,5 cm. (marco).
Este dibujo, realizado con gran economía de medios, muestra el perfil de una mujer madura, reconocible por su moño bajo y su semblante sereno. Las líneas, suaves, esenciales y seguras, trazan el óvalo del rostro, la mandíbula y los rasgos principales con una precisión que elimina todo detalle superfluo.
El uso del gris y el negro otorga un aire escultórico a la figura, como si la acuarela anticipara el volumen de una futura escultura en hierro o piedra. De hecho, es probable que se trate de un estudio preparatorio para una pieza tridimensional, pues González solía trasladar sus dibujos directamente al plano escultórico, concibiendo el trazo como un equivalente del hierro forjado. Sin embargo, definitivamente, el dibujo tiene valor artístico en sí mismo.
Este tipo de dibujo se sitúa en la línea de su último período (1938–42), marcado por la depuración del gesto y la interiorización expresiva. Tras su colaboración con Picasso y sus investigaciones sobre el espacio, González se vuelca en la figura humana (en especial, el rostro femenino) como vehículo de una humanidad dolida, pero también digna y contenida.
Julio González nació en el seno de una familia de orfebres, aprendiendo el oficio desde niño. Más tarde cursará estudios de Bellas Artes en La Lonja de Barcelona. En 1900 marcha junto a su familia a París, donde frecuentó los ambientes artísticos y mantuvo contacto con Picasso, Gargallo y Brancusi, entre otros. En torno a 1910 empieza a trabajar las máscaras en metal repujado, con un estilo marcado por rasgos naturalistas y simbolistas, así como por una nueva concepción de la figura humana, de volúmenes y líneas sintetizados. Durante estos años, González inicia su participación en los salones parisinos, en concreto en el de Otoño, de los Independientes y de la Sociedad Nacional de Bellas Artes. En 1920 abre su propio taller de forja, y dos años después debuta individualmente, en la galería Povolovsky de París. A finales de los años veinte comienza a desarrollar sus primeras esculturas en hierro forjado, material que hasta entonces se consideraba como meramente decorativo. Durante los treinta su obra se hace más abstracta, y aparecen las primeras construcciones espaciales. Tras una larga lista de participaciones en muestras individuales y colectivas como la de Arte Español en el Museo del Jeu de Paume (1936) o la del Pabellón de España de la Exposición Universal de París (1937), al inicio de la Segunda Guerra Mundial su obra, como consecuencia de la escasez de hierro, se centra en un nuevo material, el yeso, y en el dibujo de temática bélica. González está representado en el Centro Georges Pompidou de París, el Reina Sofía de Madrid, el IVAM de Valencia y en el MoMA de Nueva York, entre muchos otros.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.