40006143-(100).jpg
40006143-(03).jpg
40006143-(41).jpg
40006143-(32).jpg
40006143-(05).jpg
40006143-(04).jpg
40006143-(02).jpg

Joaquín Sorolla

Lote 40006143
JOAQUÍN SOROLLA Y BASTIDA (Valencia, 1863 – Cercedilla, Madrid, 1923).
"Playa de Valencia",ca.1900.
Lápiz sobre papel satinado.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Adjunta certificado de Blanca Pons Sorolla.
Lleva al dorso varias dedicatorias: la del compositor Felipe Pedrell (fragmento de la obra "Los Pirineos"), entre otras.
Procede del álbum de autógrafos de los periodistas de La Vanguardia Rafael del Castillo y Pablo Rada, que recorrieron Europa y América a principios del siglo XX, viajando en una motocicleta con sidecar, enviando sus crónicas regularmente al periódico. La idea era recopilar firmas, dedicatorias y autógrafos de personalidades destacadas de la cultura y la sociedad de los distintos países que visitan en un álbum como testimonio de su aventura y su época.
Medidas: 15,3 x 20,4 cm.; 40 x 49 cm.(marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 9.000 - 9.500 €
Subasta en vivo: 17 Dec 2025
Subasta en vivo: 17 Dec 2025 15:00
Tiempo restante: 25 días 07:17:41
Procesando el lote
Próxima puja: 6500

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

JOAQUÍN SOROLLA Y BASTIDA (Valencia, 1863 – Cercedilla, Madrid, 1923).
"Playa de Valencia",ca.1900.
Lápiz sobre papel satinado.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Adjunta certificado de Blanca Pons Sorolla.
Lleva al dorso varias dedicatorias: la del compositor Felipe Pedrell (fragmento de la obra "Los Pirineos"), entre otras.
Procede del álbum de autógrafos de los periodistas de La Vanguardia Rafael del Castillo y Pablo Rada, que recorrieron Europa y América a principios del siglo XX, viajando en una motocicleta con sidecar, enviando sus crónicas regularmente al periódico. La idea era recopilar firmas, dedicatorias y autógrafos de personalidades destacadas de la cultura y la sociedad de los distintos países que visitan en un álbum como testimonio de su aventura y su época.
Medidas: 15,3 x 20,4 cm.; 40 x 49 cm.(marco).

El dibujo, de ejecución espontánea y dinámica, representa una escena costumbrista valenciana ambientada en la playa, uno de los temas más característicos del corpus de Sorolla. En primer término se distingue un bovino —probablemente una vaca de tiro o toro manso—, empleado tradicionalmente para arrastrar las barcas hasta la orilla, elemento recurrente en las marinas del pintor. El animal, trazado con líneas firmes y sintéticas, ancla la composición y establece la escala espacial.

En la zona de fondo, un grupo de figuras femeninas, apenas esbozadas mediante trazos ágiles y quebrados, se dispone junto a un barco varado en la arena, de cuya gran vela desplegada emerge una diagonal que atraviesa el cielo y organiza el espacio compositivo. Los gestos sumarios y la economía de líneas sugieren con elocuencia los detalles del vestuario popular —pañoletas, faldas amplias, delantales— sin recurrir a la descripción minuciosa, evidenciando la maestría del artista en la captación instantánea del movimiento y la luz.

El trazo, vivo y nervioso, deja entrever la observación directa del natural y la intención de captar la atmósfera más que la forma, rasgo propio de su dibujo maduro. La economía de medios y la claridad estructural indican que podría tratarse de un apunte preparatorio para una pintura de mayor formato, quizá uno de sus numerosos estudios sobre las faenas marítimas y la vida cotidiana de los pescadores valencianos.

Considerado el gran maestro de la luz, Sorolla evolucionó desde sus primeras obras de corte costumbrista y social hasta sus icónicas escenas bañadas por el sol del Mediterráneo. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, completó su educación en Roma y París, absorbiendo la influencia de los grandes maestros y del impresionismo. Su talento lo llevó a conquistar la escena artística internacional, con exposiciones en París, Nueva York y Londres. En 1909, su éxito en la Hispanic Society of America le valió el encargo de su monumental "Visión de España", un ciclo de lienzos que capturó la diversidad cultural del país. Su obra, celebrada en museos como el Prado, el Metropolitan y el Museo Sorolla, sigue siendo un referente absoluto del luminismo y la pintura de la emoción.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en Setdart Barcelona de la plaza Sant Gregori Taumaturg, 5.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.