Josep Maria Subirachs
Sin título. 1990.
Tinta sobre papel.
Firmado y localizado (Orotava) en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 36 x 35 cm.; 66 x 65 cm.(marco).
Abrir subasta en vivo
Procesando el loteHISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
JOSEP MARIA SUBIRACHS SITJAR (Barcelona, 1927-2014).
Sin título. 1990.
Tinta sobre papel.
Firmado y localizado (Orotava) en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 36 x 35 cm.; 66 x 65 cm.(marco).
Dibujo original de Subirachs. La obra combina el surrealismo, la geometría y un fuerte simbolismo, elementos que definieron su obra. Es una composición metafísica que juega con la percepción visual. El dibujo está dominado por una fuerte perspectiva cónica. Todas las líneas horizontales convergen en un único punto situado en el horizonte, en el lado izquierdo de la imagen. Un árbol delgado y vertical, casi sin hojas, corta perpendicularmente las líneas de perspectiva y delinean el perfil gigante de un rostro humano: una cabeza monumental en negativo. Este juego de positivo/negativo es un sello distintivo de Subirachs. En la esquina inferior izquierda, vemos una serpiente entrelazada, evocando el caduceo griego, símbolo del viaje y el tránsito. El estilo es estructural y arquitectónico. Subirachs construye una presencia humana a partir del vacío y la geometría, contrastándola con elementos de la naturaleza en un paisaje onírico cargado de simbolismos.
Subirachs nació en Barcelona. Tras ingresar a los catorce años en el taller de un dorador aficionado a la escultura, donde modeló sus primeras obras en barro, en 1942 entra como aprendiz en el taller del escultor Enrique Monjó. Cinco años después comienza a trabajar como ayudante de Enrique Casanovas. En 1948 debuta en la Casa del Libro de Barcelona, y en 1951 viaja a París para completar su formación, becado por el Instituto Francés de Barcelona. Regresa a su ciudad natal en 1953 y es distinguido con el Premio de Escultura del Salónt del Jazz. Tras dos años trabajando y exponiendo en Bélgica regresa a España, y en 1958 es galardonado con el Gran Premio San Jorge de la Diputación de Barcelona y con el “Julio González” de la Cámara Barcelonesa de Arte. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Europa, Asia y Estados Unidos, y en 1988 se le concedió la Medalla al Mérito en las Bellas Artes. En 1980 fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Jorge. Está representado en el Centro Reina Sofía, los Museos MACBA de Barcelona, Ibiza, Sevilla y Nueva York, los de Bellas Artes de Bilbao, Birmingham, el Vaticano, Taipei y Nebraska, el Museo al Aire Libre del Paseo de la Castellana en Madrid, el Museo du Petit Palais de Ginebra y el Millesgärden de Estocolmo, entre otros.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.