Escuela española de la primera mitad del s. XVI.
“Piedad”.
Talla en madera, restos de policromía.
Presenta algunas faltas y xilófagos. Restauraciones en los dedos.
Medidas: 83 x 42 x 28 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escuela española de la primera mitad del siglo XVI.
“Piedad”.
Talla en madera, restos de policromía.
Presenta algunas faltas y xilófagos. Restauraciones en los dedos.
Medidas: 83 x 42 x 28 cm.
Escultura devocional en madera tallada, representando el tema de La Piedad. Concebida para una visión frontal, está trabaja de medio bulto. Siguiendo la tradición canónica de esta tipología iconográfica, el cuerpo exánime de Cristo reposa en el regazo de la Virgen. En la talla que nos ocupa, la Virgen permanece de pie, e inclina ligeramente su cabeza para contemplar con ternura a su hijo, sosteniendo la cabeza con una mano y un brazo con la otra. La postura carece de un ápice de amaneramiento. Por el contrario, componen una estampa sumamente humana y replegada en un dolor contenido. El sentido de la belleza y la armonía clásico se equilibra con una voluntad de mostrar un dolor contenido, en el que se repliega la virgen. El torso de Cristo, con las costillas revelándose bajo la fina piel, expresa con verismo la morbidez de un cuerpo exánime y, sin embargo, bello. El velo, la túnica y el amplio manto mariano contrastan con la desnudez del Cristo muerto.
La Piedad es un tema muy repetido en la historia del arte, especialmente a partir del Renacimiento. De este tema derivarán las representaciones de la Dolorosa, en las que aparece únicamente la Virgen. La iconografía de la Piedad surge de una evolución gradual de cinco siglos y, según Panofsky, deriva del tema del Threnos bizantino, la lamentación de la Virgen sobre el cuerpo muerto de Jesús, así como de la Virgen de la Humildad. Los primeros artistas que ven las posibilidades de este tema son los escultores alemanes, encontrándose el primer ejemplo conservado en la ciudad de Coburg, una pieza de hacia 1320. Con el paso del tiempo la iconografía irá extendiéndose por Europa, y ya en el siglo XVII, después de la Contrarreforma, se convirtiría en uno de los temas más importantes de la pintura devocional.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.