Escultura; Italia, s. XIX
Siguiendo modelos de la antigüedad
Madera dorada, mármol negro belga
Medidas: 34 x 30 x 22 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escultura; Italia, s. XIX
Siguiendo modelos de la antigüedad
Madera dorada, mármol negro belga
Medidas: 34 x 30 x 22 cm.
Escultura procedente del Gran Tour italiano donde se simboliza el característico falo alado o "fascinus", el cual representaba, en la antigua Roma, la encarnación del falo divino, remedio contra la envidia o el mal de ojo.
Los mitos romanos sugieren que este falo representaba una encarnación del poder generativo masculino ubicado en el hogar. Por ejemplo, cuando un general celebraba un triunfo, las Vestales colgaban una efigie del "fascinus" en la parte inferior de su carroza para protegerlo de la envidia.
Los amuletos fálicos, a menudo alados, eran comunes en la cultura romana, apareciendo como objetos de joyería, relieves o lámparas. Se consideraba que el "fascinus" protegía especialmente a los niños varones y a los generales. La función protectora del falo suele relacionarse con poderes viriles y regenerativos, aunque en la mayoría de los casos la vergüenza o la risa que provocaban son el medio mediante el cual se desvía el mal de ojo.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.