40026697-(100).jpg
40026697-(04).jpg
40026697-(02).jpg
40026697-(03).jpg

Joan Miró

Lote 40026697
JOAN MIRÓ I FERRÀ (Barcelona, 1893 – Palma de Mallorca, 1983).
Sin título. Portfolio "Álbum 21". 1978
Litografía sobre papel Arches, ejemplar 30/75.
Firmada y numerada a mano.
Inventariada en la Colección BBVA España (número inventario 557136).
Medidas: 63 x 50 cm.; 94 x 80 cm.(marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 8.000 - 9.000 €
Subasta en vivo: 16 Dec 2025
Subasta en vivo: 16 Dec 2025 15:00
Tiempo restante: 20 días 17:01:43
Procesando el lote
Próxima puja: 5000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

JOAN MIRÓ I FERRÀ (Barcelona, 1893 – Palma de Mallorca, 1983).
Sin título. Portfolio "Álbum 21". 1978
Litografía sobre papel Arches, ejemplar 30/75.
Firmada y numerada a mano.
Inventariada en la Colección BBVA España (número inventario 557136).
Medidas: 63 x 50 cm.; 94 x 80 cm.(marco).

Esta importante litografía de Miró parte de un diálogo artístico. Pertenece al "Album 21", un proyecto colaborativo editado por la célebre galería Maeght de París en 1978. La obra ilustra los versos del escritor cubano Carlos Franqui, demostrando el profundo interés que Miró mantuvo durante toda su carrera por la palabra escrita y la poesía. La imagen comparte el ritmo lírico del texto.

Realizada cuando Miró había cumplido ya los 85 años, el alarde de libertad compositiva es encomiable. En esta etapa, Miró se desprende de cualquier rigidez académica. La obra refleja una efusiva gestualidad, conectando directamente con la energía del expresionismo abstracto. El trazo transmite energía y movimiento. La composición recupera el espíritu de sus obras de los años 20. Miró recrea un mundo fantástico poblado por criaturas que parecen salidas de la imaginación de un niño.

La figura de gran cabeza circular, pico y cuerpo ovoide, junto a las escaleras y espirales flotantes, invitan al espectador a la evasión. Es una realidad lúdica, sin leyes de gravedad ni perspectiva lógica.

El acabado visual sugiere un trazo rápido e improvisado de lápiz o cera sobre papel: logra que una técnica de impresión compleja parezca un dibujo espontáneo y fresco, lo que es prueba de su absoluto dominio del medio gráfico.

Joan Miró se forma en Barcelona, y debuta individualmente en 1918, en las Galerías Dalmau. En 1920 se traslada a París y se encuentra con Picasso, Raynal, Max Jacob, Tzara y los dadaístas. Allí, bajo la influencia de los poetas y pintores surrealistas, va madurando su estilo; trata de trasponer a lo visual la poesía surrealista, basándose en la memoria, la fantasía y lo irracional. Su tercera exposición en París, en 1928, supone su primer gran triunfo: el Museo de Arte Moderno de Nueva York adquiere dos obras suyas. Regresa a España en 1941, y ese mismo año dicho museo le dedica una retrospectiva que supondrá su definitiva consagración internacional. A lo largo de su vida recibió numerosos galardones, como los Grandes Premios de la Bienal de Venecia de y de la Fundación Guggenheim en, el Carnegie de Pintura en, las Medallas de Oro de la Generalitat de Cataluña y de las Bellas Artes, y fue nombrado Doctor Honoris Causa por las universidades de Harvard y Barcelona. En la actualidad su producción puede contemplarse en la Fundación Joan Miró de Barcelona, así como en el Museo Thyssen-Bornemisza, el MoMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, la National Gallery de Washington, el MNAM de París o la Albright-Knox Art Gallery de Buffalo. En esta litografía se nos muestra al Miró más esencialista en su búsqueda de formas mínimas y sugerentes. Las gamas limitadas a unos pocos colores aplicados en superficies planas y brillantes, se combinan para evocar la comunión lírica del hombre y el entorno.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.