40010887-(100).jpg
40010887-(12).jpg
40010887-(09).jpg
40010887-(06).jpg
40010887-(05).jpg
40010887-(02).jpg
40010887-(01).jpg

Scipione Pulzone

Lote 40010887
SCIPIONE PULZONE, Il Gaetano (Gaeta, 1544 - Roma, 1598).
"Dolorosa".
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 114 x 94 cm.; 140 x 120 x 7 cm.(marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 8.000 - 10.000 €
Subasta en vivo: 10 Sep 2025
Subasta en vivo: 10 Sep 2025 15:00
Tiempo restante: 37 días 18:42:04
Procesando el lote
Próxima puja: 5000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

SCIPIONE PULZONE, Il Gaetano (Gaeta, 1544 - Roma, 1598).
"Dolorosa".
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 114 x 94 cm.; 140 x 120 x 7 cm.(marco).

Esta Dolorosa acompañada de San Juan Evangelista, de Scipione Pulzone, es una obra maestra de la pintura devocional, un ejemplo destacado de la pintura devocional de la Contrarreforma. A través de una composición sobria, un uso magistral de la luz y un profundo contenido emocional y simbólico, el artista logra crear una imagen de un poder espiritual inmenso. No es solo una representación de un evento bíblico, sino una meditación visual sobre el dolor, la fe y el sacrificio, diseñada para conmover e inspirar al espectador a la contemplación piadosa, cumpliendo a la perfección con los ideales artísticos y religiosos de su tiempo.

La composición es íntima y concentrada, eliminando cualquier distracción narrativa para enfocar toda la atención en la emoción de los personajes. Las figuras, representadas de medio cuerpo, emergen de un fondo oscuro y neutro, una característica que Pulzone emplea para intensificar la conexión espiritual con el espectador.

La Virgen Dolorosa es de una belleza idealizada y clásica, bañado por una luz suave que modela sus facciones con delicadeza. Su mirada es baja y melancólica, una expresión de tristeza contenida, digna y profunda. No hay lágrimas exageradas ni gestos descontrolados; su dolor es interiorizado, lo que invita a la meditación piadosa. Sus manos, elegantemente entrelazadas, son un foco de atención que refuerza su actitud de resignación y oración.

La expresión de angustia de San Juan Evangelista, situado a la derecha de la Virgen, es más explícita. Su ceño está fruncido y su boca entreabierta, mirando hacia arriba como en un lamento o una súplica silenciosa. Sostiene un paño blanco, probablemente para secar las lágrimas, un gesto que subraya la humanidad de su sufrimiento. Su presencia sirve como contrapunto a la serenidad doliente de María.

Una fuente de luz potente, proveniente de la izquierda, ilumina selectivamente las partes más significativas de la escena: rostros y manos, túnica roja y velo ocre, así como los Instrumentos de la Pasión, en primer plano. Efectivamente, en la esquina inferior derecha, sobre un bloque de piedra o altar, se encuentran los Instrumentos de la Pasión: la corona de espinas y los tres clavos. En el bloque de piedra, se puede leer una inscripción en latín, que la liturgia católica aplica a la Virgen Dolorosa.

Scipione Pulzone fue uno de los pintores más importantes de la Roma de finales del siglo XVI, en pleno período de la Contrarreforma. Su dibujo preciso y definido es heredero de la tradición de Rafael. Ello se revela en un acabado de la superficie pictórica extremadamente pulido y esmaltado, donde la pincelada es casi invisible. Esto dota a las figuras de una cualidad escultórica y atemporal. Cabe destacar asimismo la atención minuciosa al detalle, visible en la textura de los tejidos, la suavidad de la piel y la dureza de las espinas.

Sicipione Pulzone comenzó su formación artística como alumno de Jacopino del Conte, aunque pronto prefirió tomar como referentes de su arte a personalidades como Girolamo Muziano o Siciolante. Su gusto por los efectos descriptivos le llevó a estudiar los modelos flamencos y venecianos, de los que extrajo una rica paleta de colores. Sin embargo, fue en Rafael donde encontró su m ayor influencia reflejada en el uso de los contornos definidos y claridad esquemática. Su arte recuerda sobre todo al Rafael más temprano, el que nos remite al estilo de un Perugino o un Domenico Ghirlandaio. Es por ello que su arte tiene una buena parte de revisionista, pues sus fuentes no se encuentran en sus inmediatos predecesores, sino en los grandes maestros del último Quattrocento. En 1584 Pulzone viajó a Nápoles y Florencia. En esta última ciudad entró en contacto con artistas locales de sensibilidad similar a la suya. Pulzone es el arquetipo del arte contramanierista. Fue primordialmente un retratista y sus obras se ciñen de manera sumisa a los dictados de la Iglesia Romana: intenta transmitir emociones sencillas, al alcance del más simple de los espectadores, con una intención didáctica y a veces, con un aire casi artesanal, que prima el arte como vehículo para transmitir una idea, en este caso de tipo religioso, antes que buscar la belleza, el lucimiento del artista o la asunción de retos artísticos.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.