Antoni Tàpies
"Noir et "
Pintura y óleo sobre papel rugoso adherido a lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Adjunta certificado de autenticidad emitido por el Comité Tàpies
Con etiquetas al dorso de servicios de Transportes internacionales de arte: de Rossi Art Brokers (Milán) para la exposición "Mostra Antoni Tàpies a Milano", y de André Chenue & Fils (París) para la exposición de Tàpies en la galería Lelong.
Medidas: 52,5 x 71,5 cm.
Abrir subasta en vivo
Procesando el loteHISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
ANTONI TÀPIES PUIG (Barcelona, 1923 - 2012).
"Noir et "
Pintura y óleo sobre papel rugoso adherido a lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Adjunta certificado de autenticidad emitido por el Comité Tàpies
Con etiquetas al dorso de servicios de Transportes internacionales de arte: de Rossi Art Brokers (Milán) para la exposición "Mostra Antoni Tàpies a Milano", y de André Chenue & Fils (París) para la exposición de Tàpies en la galería Lelong.
Medidas: 52,5 x 71,5 cm.
Estamos ante una obra de gran intensidad material y ascética, que transforma un soporte humilde como el papel y el cartón en un campo de acción para el gesto, la textura y la reflexión sobre la materia, el vacío y el signo. La paleta es muy reducida y austera, dominada por los tonos neutros: las manchas negras y las amplias zonas de color marrón que penetran el papel parecen ser aguadas o diluciones que buscan transformar el soporte mismo. El elemento central es esa gran mancha de pintura negra de contorno irregular, que parece haber sido aplicada con ímpetu o arrastrada, un manchismo y sutil dripping como gesto pictórico que acentúa la materialidad del pigmento. Las áreas de intensa oscuridad combinan con otras donde la aplicación es más texturizada, con un efecto de trama o rastro. Alrededor de la mancha negra, hay amplias zonas de aguadas de color beige que han humedecido el papel, creando halos y zonas de transparencia que sugieren el paso del tiempo. En el lado derecho, hacia el centro, se observan dos líneas horizontales paralelas, un signo caligráfico o cuasi-simbólico que el artista utilizaba frecuentemente. Estos signos a menudo remiten a letras, números, cruces o referencias corporales mínimas. En definitiva, esta pintura es un ejemplo característico del estilo de Tàpies dentro del informalismo y el arte matérico.
Cofundador de “Dau al Set” en 1948, Tàpies empieza a exponer en los Salones de Octubre de Barcelona, así como en el Salón de los Once celebrado en Madrid en 1949. Tras realizar su primera muestra individual en las Galerías Layetanas, viaja a París en 1950, becado por el Instituto Francés. En 1953 expone de forma individual en la galería neoyorquina de Martha Jackson. Desde entonces se sucederán sus muestras, tanto colectivas como individuales, por todo el mundo, en destacadas galerías y en museos como el Guggenheim de Nueva York o el de Arte Moderno de París. Desde los años setenta se le han dedicado antológicas en Tokio, Nueva York, Roma, Ámsterdam, Madrid, Venecia, Milán, Viena y Bruselas. De formación autodidacta, Tàpies ha creado un estilo propio dentro del arte de vanguardia del siglo XX, en el que se combinan la tradición y la innovación dentro de un estilo abstracto pero lleno de simbolismo, dando gran relevancia al sustrato material de la obra. Cabe destacar el marcado sentido espiritual dado por el artista a su obra, donde el soporte material trasciende su estado para significar un profundo análisis de la condición humana. La obra de Tàpies ha tenido una gran valoración a nivel internacional, estando expuesta en los más prestigiosos museos del mundo. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y distinciones, entre los que cabe destacar el Praemium Imperiale de Japón, el Nacional de Cultura, el Gran Premio de Pintura en Francia, el de la Fundación Wolf de las Artes (1981), la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña (1983), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1990), la Medalla Picasso de la Unesco (1993) y el Premio Velázquez de Artes Plásticas (2003). Antoni Tàpies está representado en los principales museos de todo el mundo, como la fundación que lleva su nombre en Barcelona, el Reina Sofía de Madrid, los Guggenheim de Berlín, Bilbao y Nueva York, el Museo de Arte Fukoka de Japón, el MoMA de Nueva York o la Tate Gallery de Londres.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.