40007059-(100).jpg
40007059-(56).jpg
40007059-(47).jpg
40007059-(54).jpg
40007059-(62).jpg

Escuela española o novohispana; segundo tercio del s. XIX.

Lote 206 (40007059)
Escuela española o novohispana; segundo tercio del siglo XIX.
“Pareja de retratos infantiles”.
Óleo sobre lienzo. Reentelados.
Posee marco de estilo Carlos IV.
Medidas: 64,5 x 48 cm 8x29; 79 x 61 cm (marcos, x2).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 1.000 - 1.200 €
Subasta en vivo: 17 Jun 2025
Subasta en vivo: 17 Jun 2025 15:00
Tiempo restante: 23 días 22:33:13
Procesando el lote
Próxima puja: 500

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Escuela española o novohispana; segundo tercio del siglo XIX.
“Pareja de retratos infantiles”.
Óleo sobre lienzo. Reentelados.
Posee marco de estilo Carlos IV.
Medidas: 64,5 x 48 cm 8x29; 79 x 61 cm (marcos, x2).
Durante el siglo XIX, el retrato infantil adquirió una relevancia notable tanto en el ámbito artístico como en el social. Este tipo de representación, más allá de su función estética, reflejaba profundas transformaciones culturales, sociales y emocionales en torno a la infancia.
En siglos anteriores, los niños solían ser retratados como pequeños adultos, sin una clara diferenciación en cuanto a su identidad o etapa de desarrollo. Sin embargo, con el avance del pensamiento ilustrado y el surgimiento de nuevas ideas sobre la niñez —impulsadas por pensadores como Jean-Jacques Rousseau— comenzó a consolidarse una visión de la infancia como una etapa única y valiosa de la vida. Esta perspectiva se tradujo en una mayor atención al retrato infantil, en el que se buscaba capturar no solo la apariencia física, sino también la inocencia, dulzura y personalidad del niño retratado.
Además, en las clases altas y la aristocracia, el retrato infantil representaba un símbolo de estatus. Encargar un retrato a un pintor reconocido era una muestra del poder económico y social de la familia. A través de la vestimenta, los juguetes o los escenarios representados, estos retratos también comunicaban valores, expectativas y roles asignados a los niños dentro de su entorno.

Durante la dominación colonial española, en las colonias, se desarrolló una pintura principalmente religiosa, destinada a cristianizar a los pueblos indígenas. Los pintores locales tenían como modelo las obras españolas, que seguían de forma literal en cuanto a la estética, tipos e iconografía. Los modelos más frecuentes fueron los ángeles arcabuceros y las vírgenes triangulares, sin embargo, en los primeros años del siglo XIX, ya en tiempos de la independencia y apertura política de algunas de las colonias, varios artistas comenzaron a representar un nuevo modelo de pintura con una identidad propia.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en la Sala de Setdart Madrid situada en calle Velázquez, 7.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.