40011095-(100).jpg
40011095-(10).jpg
40011095-(03).jpg
40011095-(01).jpg
40011095-(06).jpg
40011095-(05).jpg
40011095-(11).jpg

Escuela española; c. 1850.

Lote 40011095
Escuela española; c. 1850.
“Bodegones”.
Óleo sobre lienzo.
Posee marco del siglo XIX.
Medidas: 24 x 34 cm (x2); 27 x 37 cm (marcos,x2).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 1.200 - 1.600 €
Subasta en vivo: 09 Sep 2025
Subasta en vivo: 09 Sep 2025 15:00
Tiempo restante: 39 días 09:22:23
Procesando el lote
Próxima puja: 800

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Escuela española; c. 1850.
“Bodegones”.
Óleo sobre lienzo.
Posee marco del siglo XIX.
Medidas: 24 x 34 cm (x2); 27 x 37 cm (marcos,x2).
A lo largo del siglo XIX, el bodegón mantuvo una presencia constante y significativa dentro de la escuela española, sirviendo no solo como un género pictórico autónomo, sino también como vehículo de transmisión cultural y técnica. Su importancia radica, en gran medida, en la herencia directa de la tradición barroca, cuyo eco resonaba aún con fuerza en las aulas y academias españolas de pintura. Lejos de ser una simple repetición estilística, el bodegón decimonónico se configuró como un espacio de reflexión artística donde convergían el rigor académico, la sensibilidad nacionalista y el legado estético del Siglo de Oro.
La escuela barroca del siglo XVII, con figuras eminentes como Francisco de Zurbarán, Juan Sánchez Cotán o Juan van der Hamen, había elevado el bodegón a una categoría artística plena, dotándolo de un profundo sentido simbólico, una estudiada composición formal y una técnica depurada. Estos pintores no solo dignificaron los objetos humildes, sino que imprimieron en ellos una espiritualidad latente, un silencioso orden que dialogaba con el espectador desde la quietud y la sobriedad. Esta tradición barroca, con su culto al detalle, al claroscuro y a la materialidad, fue asimilada como modelo canónico en las academias de bellas artes del siglo XIX, especialmente en Madrid y Sevilla, donde se promovía el estudio del bodegón como ejercicio fundamental en la formación del pintor.
En este contexto académico, el bodegón se consolidó como un género pedagógico, ideal para el aprendizaje del dibujo, la perspectiva y la representación de las calidades táctiles. Las naturalezas muertas eran montadas en las aulas con meticulosa disposición, permitiendo al estudiante ensayar los efectos de la luz, el volumen y la textura sobre superficies variadas: metales, frutas, lozas, paños. Más allá de su utilidad técnica, el bodegón decimonónico también incorporó elementos de la sensibilidad romántica y realista, con una creciente atención al entorno doméstico, los oficios tradicionales y las costumbres populares, lo que evidenciaba una reinterpretación contemporánea del género.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.