Alberto Pla Rubio
“Escena de playa”.
Óleo sobre cartón.
Firmado y dedicado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 33 x 40 cm.; 49 x 56 cm.(marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
ALBERTO PLA RUBIO (Villanueva de Castellón, Valencia, 1867 – Barcelona, 1937).
“Escena de playa”.
Óleo sobre cartón.
Firmado y dedicado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 33 x 40 cm.; 49 x 56 cm.(marco).
Una abuela con la cabeza cubierta por un pañuelo que la protege del sol baña a un niño pequeño en la orilla del mar, tomándolo de los brazos. Detrás de ellos, dos niños cogidos de la mano se adentran en el mar, bordeando el casco de una pequeña barca. A lo lejos, unos veleros surcan el horizonte. La brisa se materializa en forma de breves olas que imprimen un ritmo vívido a a la composición. La marina está resuelta con un trazo vibrátil que hace reverberar la luz por doquier. La influencia sorollesca en Alberto Pla ha sido llevada hacia un terreno propio, exultante de personalidad. Es frecuente en la producción del pintor mezclar temas de playa con figuras propias del costumbrismo, como en esta ocasión.
Pintor principalmente centrado en los temas de asunto social, Pla Rubio realizó sus estudios artísticos en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde fue alumno de Alejandro Ferrant, para posteriormente ampliar su formación en la de San Carlos de Valencia y en el taller de Ignacio Pinazo. Participó en numerosas exposiciones, obteniendo primera medalla en la Nacional de Bellas Artes de 1895 por su lienzo “¡A la guerra!”, y consideración de primera medalla en la edición de 1901, por “¡Pobres madres!”. El mismo galardón le fue concedido en 1899 en la Exposición General de Bellas Artes celebrada en Barcelona, así como en la de Munich de 1913. Fue también premiado con segunda medalla en el Salón de París de 1901. Compaginó la pintura con la docencia, labor que ejerció desde las Academias de Bellas Artes de Valencia y Cádiz, así como desde la Escuela de La Lonja de Barcelona desde 1903. Tras una primera etapa anecdotista, de lenguaje realista y pincelada minuciosa, su estilo evolucionó hacia un estilo maduro de carácter impresionista, combinado con una preocupación lumínica de influencia sorollista y una factura mucho más suelta. Actualmente, Pla Rubio está representado en el Museo del Prado (obra en depósito en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares), la Colección Nelson Zúmel del Museo Provincial de Lugo, el de Bellas Artes de Valencia y en el MACBA de Barcelona, entre otros, además de tener obra en destacadas colecciones particulares.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.