40010612-(100).jpg
40010612-(09).jpg
40010612-(02).jpg
40010612-(04).jpg
40010612-(10).jpg
40010612-(06).jpg
40010612-(11).jpg

Antonio Reyna

Lote 40010612
ANTONIO REYNA (Coín, Málaga, 1859 – Roma, 1937).
“Vista de Santa María misericordia de Venecia”.
Óleo sobre lienzo pegado a tablex.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 35 x 75 cm; 50 x 90 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 9.000 - 10.000 €
Subasta en vivo: 19 Nov 2025
Subasta en vivo: 19 Nov 2025 15:00
Tiempo restante: 26 días 04:17:20
Procesando el lote
Próxima puja: 7000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

ANTONIO REYNA (Coín, Málaga, 1859 – Roma, 1937).
“Vista de Santa María misericordia de Venecia”.
Óleo sobre lienzo pegado a tablex.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 35 x 75 cm; 50 x 90 cm (marco).
En esta pintura de Antonio Reyna Manescau, se nos ofrece una luminosa y evocadora vista del Campo della Abazia della Misericordia, captada desde el sotoportego Molin en Venecia. Reyna, fiel a su estilo refinado y de corte naturalista-académico, construye una escena vibrante que oscila entre la serenidad cotidiana y la monumentalidad arquitectónica, bañada por la luz clara y brillante que caracteriza su tratamiento de la ciudad lagunar.
La composición se organiza en torno al eje del canal, que actúa como columna vertebral de la perspectiva y permite al espectador adentrarse visualmente en el corazón de la escena. A la derecha se alza imponente la Abadía de la Misericordia, cuya fachada románica de ladrillo contrasta con la ornamentación clasicista del edificio anexo. El claroscuro sobre los muros, tratado con pinceladas sueltas pero precisas, otorga volumen y profundidad, mientras que la vegetación y las flores que caen desde la cornisa del edificio central aportan un contrapunto cromático de gran lirismo.
La escena está animada por pequeños personajes distribuidos de forma equilibrada: figuras que caminan, conversan, reman o simplemente descansan junto al agua. Estas presencias humanas, lejos de interrumpir el protagonismo arquitectónico, refuerzan el carácter vivencial y narrativo de la imagen, recordando que Venecia es tanto un escenario histórico como un espacio habitado.
Reyna demuestra aquí su maestría en el manejo de la atmósfera veneciana, ese juego incesante de reflejos y brillos sobre el agua que disuelven los contornos y funden cielo, piedra y canal en una unidad visual armoniosa. La paleta es clara, con tonalidades doradas, azules y terrosas que evocan la calidez del aire húmedo y la quietud melancólica del lugar. Todo esto sin caer en la idealización vacía, sino manteniendo un rigor descriptivo que sitúa esta obra entre la pintura costumbrista y el paisajismo culto de fines del siglo XIX.
Antonio Reyna Manescau fue uno de los paisajistas andaluces más destacados del siglo XIX. Inició su formación artística en la Escuela de Bellas Artes de Málaga, con maestros como Joaquín Martínez de la Vega y Bernardo Ferrándiz. Su talento precoz y su dominio del color y la composición lo llevaron a obtener una pensión en 1882 para estudiar en Italia, país donde se estableció definitivamente, especialmente en Roma y Venecia.
En Roma se relacionó con artistas españoles como Villegas y participó en círculos como el Café Greco. En Venecia, ciudad que lo fascinó, desarrolló buena parte de su producción, destacándose por sus “vedute” —paisajes urbanos— de pequeño formato, realizados con gran precisión, variedad cromática y pincelada ágil. Su estilo, influido por el paisajismo preciosista de Martín Rico, tuvo una notable proyección internacional, especialmente en Londres.
Fue galardonado con la medalla de tercera clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887 por su obra Floralia y recibió la cruz de caballero de la orden de Carlos III en 1895. En 1911 expuso con éxito en Roma su cuadro Rancho andaluz, inspirado en su Málaga natal. También cultivó el retrato, como demuestran sus pinturas del papa Benedicto XV.
Tras su muerte, su obra ha sido revalorizada, destacando la exposición antológica celebrada en Málaga en 2009 por el 150 aniversario de su nacimiento. Actualmente, cuenta con un museo dedicado a su figura en su ciudad natal, Coín.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.