40031962-(100).jpg
40031962-(03).jpg
40031962-(06).jpg
40031962-(04).jpg
40031962-(01).jpg
40031962-(05).jpg

Darío de Regoyos

Lote 40031962
DARÍO DE REGOYOS Y VALDÉS (Ribadesella, Asturias, 1857 – Barcelona, 1913).
"Le Pic des 3 Couronnes. Pyrénées".
Óleo sobre tabla.
Catalogado en el catálogo razonado
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Obra catalogada en el "Catálogo razonado de pintura de Darío de Regoyos", de Juan San Nicolás.
Con etiqueta de la sala Parés al dorso
Medidas: 24 x 32,5 cm.; 48 x 57 cm.(marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 17.000 - 18.000 €
Subasta en vivo: 17 Dec 2025
Subasta en vivo: 17 Dec 2025 15:00
Tiempo restante: 25 días 07:13:32
Procesando el lote
Próxima puja: 11000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

DARÍO DE REGOYOS Y VALDÉS (Ribadesella, Asturias, 1857 – Barcelona, 1913).
"Le Pic des 3 Couronnes. Pyrénées".
Óleo sobre tabla.
Catalogado en el catálogo razonado
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Obra catalogada en el "Catálogo razonado de pintura de Darío de Regoyos", de Juan San Nicolás.
Con etiqueta de la sala Parés al dorso
Medidas: 24 x 32,5 cm.; 48 x 57 cm.(marco).

Este paisaje pirenaico puede situarse en la etapa final de la carrera de Regoyos, cuando el artista, tras su experiencia en Bélgica y su contacto con el grupo de Les XX y el Neoimpresionismo, consolida un lenguaje postimpresionista personal, más libre y expresivo.

La obra representa un paisaje de los Pirineos, dominado por la presencia majestuosa del Pico de las Tres Coronas, que se eleva al fondo en tonos malvas y azulados, perfilándose contra un cielo claro y luminoso. En primer término se extiende un campo verde, cubierto de una pincelada menuda, fragmentaria, donde se intercalan puntos grises y amarillentos, que traducen la variación lumínica y la textura del terreno. Las casas rurales, pequeñas y dispersas, de tejados a dos aguas, aparecen integradas con naturalidad en el entorno: no rompen la armonía del paisaje, sino que forman parte del ritmo cromático de la escena.

La montaña malva del fondo domina la composición, pero sin imponerse con rigidez: su masa parece vibrar bajo la luz, gracias a la superposición de toques breves de color, que sugieren la atmósfera cambiante y la transparencia del aire de alta montaña. El cielo azul equilibra el peso visual del terreno y acentúa la sensación de amplitud y serenidad.

Esta pintura sintetiza perfectamente la madurez técnica y expresiva de Regoyos: su pincelada de raíz puntillista o divisionista, no busca la sistematicidad científica de Seurat, sino un uso intuitivo del color. Cada punto o trazo breve responde al impulso visual y a la vibración de la luz, más que a un método rígido.

Darío de Regoyos se formó en Madrid, en la Academia de San Fernando (1878). Pronto, inducido por su maestro Carlos de Haes y por sus amigos músicos, Enrique F. Arbós e Isaac Albéniz, se instaló en Bruselas (1879), donde sería discípulo de Josep Quinaux. En la capital belga entró en contacto con E. Verhaeren, G. Rodenbach y M. Maeterlinck, grupo de jóvenes creadores que fraguaban el principal movimiento cultural belga del fin de siglo, inquietud en la que él mismo tendría un papel eminente. Así, formó parte de los grupos L’Essor (1881-83) y Les XX (1883-93). No obstante, nunca arraigó en ningún sitio; incluso en su etapa belga regresaba con frecuencia a España. Durante la década de los ochenta residió en el País Vasco, donde revitalizó la ya importante escuela artística moderna local. En 1888 acompañó al escritor Verhaeren en un viaje por España (ya lo había hecho antes con otros compañeros belgas), que sería el germen de su famosa serie “España negra”, publicada en Barcelona en 1899. Si durante la década de 1880 sólo participó en exposiciones en Bélgica y Holanda, en la de 1890 lo haría también en París, tomando parte con asiduidad en el Salón de los Independientes. Desde estos años mostrará también su obra en Madrid, Múnich y Barcelona, ciudad esta última donde su pintura fue homenajeada en 1894 por la plana mayor del modernismo. No obstante su obra, marcada por un impresionismo del que él mismo fue uno de los principales definidores, fue mal aceptada en los ambientes más convencionales. En Bélgica, Regoyos estuvo también ligado a la sociedad La Libre Esthétique desde su origen (1894), asociación que recogió en este país la herencia de la modernidad artística. En 1897 realizará su primera exposición individual, en la destacada galería Durand-Ruel de París. La segunda, al año siguiente, tendría lugar en Els Quatre Gats de Barcelona, ciudad en la que fue director artístico de la revista “Luz”. Desde 1900 el abanico de sus exposiciones se amplió, siendo su obra mostrada en Bilbao, Frankfurt, Berlín, La Haya, Venecia, Bayona, San Sebastián, Londres, México D.F., Burdeos y Buenos Aires, entre otras ciudades. A principios del siglo XX Regoyos intensificó sus viajes, residiendo entre Granada y Bilbao. En 1911 se instaló en Barcelona, donde moriría dos años después. Está representado en el Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza, el Museo Nacional de Arte de Cataluña de Barcelona, el Museo de Bellas Artes de Bilbao y la Colección Gerstenmaier, entre muchos otros museos e institución.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.