40031911-(100).jpg
40031911-(02).jpg
40031911-(08).jpg
40031911-(05).jpg

Armand Cardona Torrandell

Lote 40031911
ARMAND CARDONA TORRANDELL (Barcelona, 1928 – Sant Pere de Ribes, Barcelona, 1995).
“Retrato imaginario”, 1974.
Acrílico y tinta china sobre papel.
Etiqueta al dorso de la Galería Dau al Set.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 69 x 49 cm, 88,5 x 68,5 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 900 - 1.000 €
Subasta en vivo: 16 Dec 2025
Subasta en vivo: 16 Dec 2025 15:00
Tiempo restante: 24 días 07:08:55
Procesando el lote
Próxima puja: 600

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

ARMAND CARDONA TORRANDELL (Barcelona, 1928 – Sant Pere de Ribes, Barcelona, 1995).
“Retrato imaginario”, 1974.
Acrílico y tinta china sobre papel.
Etiqueta al dorso de la Galería Dau al Set.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 69 x 49 cm, 88,5 x 68,5 cm (marco).

Armando Cardona Torrandell comenzó a dibujar creando historietas en los años cuarenta, durante su adolescencia, y posteriormente estudiará derecho mercantil y trabajará en distintos oficios, mientras se irá formando como artista de manera autodidacta. Por estos años realizará principalmente dibujos al natural de escenas y personajes de su barrio, hasta que finalmente, ya en los años cincuenta, comienza a pintar. En 1952, en un curso en el Institut del Teatre, conocerá a los hermanos Joan y Ricart Salvat i Ferré, de cuya mano se introducirá en los círculos intelectuales de la Barcelona de la época. Descubrirá también la parte marginal de la ciudad, añadiendo a su habitual temática de motivos marineros escenas más oscuras y menos bucólicas, protagonizadas por delincuentes, pedigüeños y prostitutas. Será por entonces cuando decida dedicarse por completo a la pintura, y en 1957 celebrará su primera exposición, que tuvo lugar en las Galeries Laietanes de Barcelona. Desde entonces su evolución artística será frenética, dejando sus temas iniciales para centrarse en el rostro humano y en la experimentación y el juego con la materia, los volúmenes y las texturas, como se verá en su etapa informalista (1959-62). Cardona Torrandell irá así haciéndose hueco en la vanguardia española, y a principios de los sesenta comienza a mostrar su obra ya fuera de Cataluña, logrando ganarse la vida con su pintura, prescindiendo ya del mecenazgo de su madre. En 1965 comenzará a exponer de forma regular en Madrid, y ese mismo año realizará su primer proyecto de escenografía, creando los decorados de “Ronda de mort a Sinera”, con texto de Salvador Espriu. UN año más tarde realizará la misma labor para “La buena persona de Sexuan”, de Bertolt Brecht, con dirección de Ricard Salvat. También por estos años comenzará a exponer en Italia, primero en la Prima Mostra Intrarrealismo de Florencia. Colaboró asimismo con el festival de teatro de Sitges. Se relacionó con el Grupo Parpalló, y formó parte de Crónica de la Realidad e Intrarealismo. En 1971 le fue concedido el premio de dibujo Ynglada-Guillot, y en 2015 su obra formó parte de la muestra “Del segon origen. Arts a Catalunya 1950-1977”, celebrada en el MNAC. Su obra, testimonio plástico del mundo actual, se caracteriza por composiciones abigarradas, plagadas de rostros humanos, elementos caligráficos e inscripciones, que definen su iconografía personal. Organizó su obra en ciclos: “Retablos de la gente” (1956), “Barcas”, “Máquinas” (1957), “Paisajes Concretos” (1960), “Universo concentracional” (1965), “Numancia” (1972), “Naufragios” (1979), etc. También dedicó algunos de homenaje, a Sartre, Antonio Machado, Ungaretti y Lluís Companys. Actualmente Cardona Torrandell está representado en el Museo Víctor Balaguer de Vilanova i la Geltrú, la Fundación Vila Casas, el Museo Rafael Zabaleta y otras colecciones tanto públicas como privadas.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en la Sala de Setdart Barcelona situada en calle Aragón, 346.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.