DESCRIPCIÓN
Escuela italiana de ca. 1690.
“Retrato de niñas como Diana Cazadora y ninfa”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Presenta faltas, repintes y restauraciones.
Medidas: 127 x 180 cm.
Retrato apaisado en el que el autor introduce en un frondoso paisaje, la figura de dos damas situadas en los flancos de la composición. La escena que se muestra idílica concibe el retrato de las jóvenes desde una perspectiva que se fundamente en la mitología, una corriente que comenzó a darse en las damas de alta sociedad que buscaban ser inmortalizadas con atributos de diosas, pero que no se popularizó hasta el siglo XVIII- principios del siglo XIX. En cuanto a los atributos que adquieren las jóvenes, la presencia de los perros y en especial la luna creciente que porta una de las protagonistas en la zona del cabello, remiten a la diosa Diana o Artemisa a quien se le atribuían propiedades vinculadas a la caza y la naturaleza, pero que desde época helenística se impregnó de propiedades más oscuras y misteriosas, como criatura vinculada a la luna y a la noche. En el caso de la otra protagonista, que se encuentra sentada en la zona derecha de la escena, vemos que posee un el arco, de donde coge una de las fechas, dicho gesto puede deberse a que forma parte del cortejo de Diana y cuida de sus atributos, pero también puede aludir a la Ninfa Calisto, y por lo tanto la flecha aludir a Cupido.
Estéticamente la obra se acerca al estilo del pintor Jan Fyt (Amberes, 1611-1661)., quien se inició en el arte de la pintura a las órdenes de Hans van den Berch de quien fue discípulo hacia 1621. Pese a ello, su gran maestro sería Frans Snyders. Alcanzó el grado de maestro del Gremio de Pintores de San Lucas de Amberes hacia 1629-1630, aunque siguió trabajando para Snyders durante algún tiempo. En 1633-1634 estuvo en París, y posteriormente en Italia. Visitó Nápoles, Florencia y Génova e incluso algunas fuentes le suponen un viaje a España. Volvió a su ciudad natal en 1641, donde entró en el selecto grupo de los romanistas, una influyente asociación exclusiva para quienes habían conocido la ciudad de Roma. Instalado de nuevo en Amberes, colaboró en numerosas ocasiones con artistas como Erasmus Quellinus, Jan Peeters o Jan Brueghel. Su estilo parte de la manera de Snyders, confundiéndose como de mano de éste algunas obras de Fyt, aunque sus pinturas destacan por su característica tonalidad general, en contrposición del gusto por el color local de su maestro. El colorido de Fyt se basa en marrones, verdes y grises, quizá influenciado por sus visitas a París e Italia. La elección de los temas también le aleja de Snyders, pues Fyt prefiere composiciones más concentradas, siempre colocados los motivos de manera asimétrica, dentro de una jerarquía hacia dentro y fuera del plano principal. Los contrastes de luz y sombra que recorren los elementos representados ayudan a dotarlos de mayor plasticidad y dinamismo, a lo que contribuye, también, la inclusión de elementos verticales como ballestas, fusiles, piedras y escultura antigua.
“Retrato de niñas como Diana Cazadora y ninfa”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Presenta faltas, repintes y restauraciones.
Medidas: 127 x 180 cm.
Retrato apaisado en el que el autor introduce en un frondoso paisaje, la figura de dos damas situadas en los flancos de la composición. La escena que se muestra idílica concibe el retrato de las jóvenes desde una perspectiva que se fundamente en la mitología, una corriente que comenzó a darse en las damas de alta sociedad que buscaban ser inmortalizadas con atributos de diosas, pero que no se popularizó hasta el siglo XVIII- principios del siglo XIX. En cuanto a los atributos que adquieren las jóvenes, la presencia de los perros y en especial la luna creciente que porta una de las protagonistas en la zona del cabello, remiten a la diosa Diana o Artemisa a quien se le atribuían propiedades vinculadas a la caza y la naturaleza, pero que desde época helenística se impregnó de propiedades más oscuras y misteriosas, como criatura vinculada a la luna y a la noche. En el caso de la otra protagonista, que se encuentra sentada en la zona derecha de la escena, vemos que posee un el arco, de donde coge una de las fechas, dicho gesto puede deberse a que forma parte del cortejo de Diana y cuida de sus atributos, pero también puede aludir a la Ninfa Calisto, y por lo tanto la flecha aludir a Cupido.
Estéticamente la obra se acerca al estilo del pintor Jan Fyt (Amberes, 1611-1661)., quien se inició en el arte de la pintura a las órdenes de Hans van den Berch de quien fue discípulo hacia 1621. Pese a ello, su gran maestro sería Frans Snyders. Alcanzó el grado de maestro del Gremio de Pintores de San Lucas de Amberes hacia 1629-1630, aunque siguió trabajando para Snyders durante algún tiempo. En 1633-1634 estuvo en París, y posteriormente en Italia. Visitó Nápoles, Florencia y Génova e incluso algunas fuentes le suponen un viaje a España. Volvió a su ciudad natal en 1641, donde entró en el selecto grupo de los romanistas, una influyente asociación exclusiva para quienes habían conocido la ciudad de Roma. Instalado de nuevo en Amberes, colaboró en numerosas ocasiones con artistas como Erasmus Quellinus, Jan Peeters o Jan Brueghel. Su estilo parte de la manera de Snyders, confundiéndose como de mano de éste algunas obras de Fyt, aunque sus pinturas destacan por su característica tonalidad general, en contrposición del gusto por el color local de su maestro. El colorido de Fyt se basa en marrones, verdes y grises, quizá influenciado por sus visitas a París e Italia. La elección de los temas también le aleja de Snyders, pues Fyt prefiere composiciones más concentradas, siempre colocados los motivos de manera asimétrica, dentro de una jerarquía hacia dentro y fuera del plano principal. Los contrastes de luz y sombra que recorren los elementos representados ayudan a dotarlos de mayor plasticidad y dinamismo, a lo que contribuye, también, la inclusión de elementos verticales como ballestas, fusiles, piedras y escultura antigua.
OBSERVACIONES
Presenta faltas, repintes y restauraciones.
Reentelado.
Reentelado.
AYUDA
¿ Prefieres hablar directamente con nosotros ?
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.
SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.