35112117-(100).jpg
35112117-(06).jpg
35112117-(05).jpg
35112117-(07).jpg
35112117-(03).jpg
35112117-(08).jpg
35112117-(09).jpg

Escuela española de la segunda mitad del s. XV

Lote 35112117
Escuela española de la segunda mitad del siglo XV.
"Santa Faz" y "Barón de los Dolores".
Óleo sobre tabla pintada a doble cara (puerta de sagrario).
Conservación: grieta en la madera.
Medidas: 54 x 33 cm.; 67 x 44 cm.(marco).

Valor estimado: 12.000 - 16.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

Escuela española de la segunda mitad del siglo XV.
"Santa Faz" y "Barón de los Dolores".
Óleo sobre tabla pintada a doble cara (puerta de sagrario).
Conservación: grieta en la madera.
Medidas: 54 x 33 cm.; 67 x 44 cm.(marco).
En esta obra perteneciente a una época de transición entre el gótico y el renacimiento español, los dos temas relativos a la Pasión de Cristo se desarrollan respectivamente a cada lado de una puerta de sagrario. El "Varón de los Dolores" fue un género pictórico emparentado con el Ecce Homo, estando Jesús representado con las manos atadas y la corona de espinas, pero se añade al tema todo un repertorio iconográfico relativo a los instrumentos de la Pasión: la escalera para bajarlo de la cruz, los clavos, los dados con los que los soldados se jugaron sus ropas, la cuerda de tres nudos, el látigo o flagelo, el gallo que cantó tras la tercera vez que San Pedro negó a Jesús. El torso macilento y su cabeza ladeada, con gotas de sangre perlando su frente, rinden cuenta del sufrimiento de Cristo en la Cruz. Estilísticamente, puede emparentarse con la pintura del Renacimiento temprano, próximo a modelos nórdicos más que italianos, con los que el arte castellano entablaba ricas sinergias en el periodo.
En cuanto a la tabla del reverso, el tema de La Santa Faz remite al episodio de la Pasión en que la imagen de Cristo, portando la cruz, quedó impresa en el lienzo de la Verónica. En esta pintura está exenta toda muestra de dolor o pathos, ofreciendo por el contrario una imagen redentora. Se acompaña de la leyenda "hic est corpus", y está resuelta con un lenguaje deudor del gótico, buscándose la estilización formal a través del dibujo, con el que se perfila el cabello mechón a mechón, y en el que los almendrados de Jesús transmiten serenidad. El semblante divino se envuelve de un aura eternizante.

OBSERVACIONES

Presenta grieta en la madera.
Este lote puede verse en la Sala de Setdart Barcelona situada en calle Aragón, 346.

AYUDA

¿ Prefieres hablar directamente con nosotros ?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.