Escuela Guatemalteca o Novohispana; Posiblemente MANUEL CHILI CASPICARA (Quito, 1720-1796), Finales del s. XVIII.
“Las tres Marías en el Calvario”.
Madera tallada y policromada. Ojos de pasta vítrea.
Medidas: 31 x 16 x 15 cm (mayor); 23 x 19 x 18 cm (menor).
Abrir subasta en vivo
Procesando el loteHISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escuela Guatemalteca o Novohispana; Posiblemente MANUEL CHILI CASPICARA (Quito, 1720-1796), Finales del siglo XVIII.
“Las tres Marías en el Calvario”.
Madera tallada y policromada. Ojos de pasta vítrea.
Medidas: 31 x 16 x 15 cm (mayor); 23 x 19 x 18 cm (menor).
Conjunto escultórico formado por tres piezas independientes. Todas ellas ejecutadas en madera tallada y policromada. El conjunto representa con intensidad emocional y delicadeza formal a las tres mujeres que, según la tradición cristiana, acompañaron a Cristo en el momento de la crucifixión.
Las obras destacan por su dinamismo contenido, el detallado tratamiento de los rostros y manos, y la rica policromía que acentúa los pliegues de los mantos y la expresión de duelo de las figuras. La carga afectiva de la escena se equilibra con una estructura compositiva rigurosa, en la que cada figura parece responder a un momento específico del dolor, desde la contemplación silenciosa hasta la exaltación del lamento. El lenguaje estilístico, profundamente barroco, se entrelaza con elementos mestizos característicos del arte virreinal, manifestando la síntesis entre tradición europea e imaginario americano siguiendo los modelos de Manuel Chili, ya que las figuras se acercan en estilo a las esculturas de Caspicara que se encuentran el Museo Metropolitano de Nueva York, que representan la Natividad.
Manuel Chili conocido como Caspicara que significa "cara de madera", fue un escultor ecuatoriano que ejemplificó el movimiento de la Escuela de Quito en los Andes del siglo XVIII. Sus principales obras religiosas, caracterizadas por esculturas de madera policromada en un elegante estilo barroco español, se conservan en la Catedral de Quito y la Iglesia de San Francisco de Quito, Ecuador, y en Popayán, Colombia. Su trabajo fue redescubierto en 1791 y defendido por Eugenio Espejo, entonces el principal intelectual del país. Caspicara nació en una familia indígena en Quito alrededor de 1723. Entre sus predecesores se encontraba Lucas Barrionuevo (fallecido en 1594) y entre sus mentores estaba Bernardo de Legarda (. Como escultor, trabajó tanto en madera como en mármol, siempre dentro del estilo barroco predominante y con un motivo religioso. Agrupó las figuras de una manera que evoca tanto la pintura como la escultura. Su técnica de representación, especialmente de la anatomía humana alcanzo un gran detallismo, expresividad y precisión.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.