40021644-(100).jpg
40021644-(05).jpg
40021644-(04).jpg
40021644-(03).jpg
40021644-(02).jpg
40021644-(07).jpg

Atribuido a Jan van Wechelen

Lote 40021644
Escuela flamenca, ca. 1560. Atribuido a HANS VAN WECHLEN (ca. 1537- ca. 1570).
“Escena de banquete ante una villa renacentista en un paisaje imaginario”.
Óleo sobre tabla. Engatillado.
En buen estado.
Procedencia: Galería Michel Segoura, París.
Venta en París en el Hôtel Drouot, estudio Kohn, el 11 de diciembre de 1995, n.º 15 (como Hans van Wechelen).
Nota: Nuestro cuadro está catalogado en el R.K.D (Rijksbureau voor Kunsthistorische
Documentarie) con el número permanente 7448 (como anónimo de finales del siglo XVI).
Medidas: 33 x 48 cm; 49,5 x 64 cm. (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 13.000 - 14.000 €
Subasta en vivo: 10 Sep 2025
Subasta en vivo: 10 Sep 2025 15:00
Tiempo restante: 39 días 02:12:01
Procesando el lote
Próxima puja: 8000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Escuela flamenca, ca. 1560. Atribuido a HANS VAN WECHLEN (ca. 1537- ca. 1570).
“Escena de banquete ante una villa renacentista en un paisaje imaginario”.
Óleo sobre tabla. Engatillado.
En buen estado.
Procedencia: Galería Michel Segoura, París.
Venta en París en el Hôtel Drouot, estudio Kohn, el 11 de diciembre de 1995, n.º 15 (como Hans van Wechelen).
Nota: Nuestro cuadro está catalogado en el R.K.D (Rijksbureau voor Kunsthistorische
Documentarie) con el número permanente 7448 (como anónimo de finales del siglo XVI).
Medidas: 33 x 48 cm; 49,5 x 64 cm. (marco).

Nos encontramos ante una espléndida tabla flamenca de mediados del siglo XVI, atribuida a Hans van Wechelen o a su círculo más próximo. La pintura trasciende el género del paisaje en sí mismo, desplegando una suerte de microcosmos que se propone aunar los placeres terrenales (el banquete, la música, la conversación) como los ideales humanistas del Renacimiento (la admiración por la Antigüedad y la apertura al mundo).

La composición despliega una meticulosa fantasía arquitectónica y paisajística, propia del gusto manierista septentrional. Está magistralmente estructurada en tres planos diferenciados, utilizando una perspectiva atmosférica y un punto de vista elevado que permite al espectador abarcar la vastedad de la escena. El primer plano es el escenario de la actividad humana más refinada. Un nutrido grupo de damas y caballeros ataviados a la moda renacentista disfruta de un banquete al aire libre, a la sombra de los árboles, bajo un pabellón anexo a una villa de estilo renacentista tardío, rica en ventanales y detalles ornamentales. Otros grupos dialogan o pasean, mientras varias figuras montadas a caballo y acompañadas de perros de caza animan la escena con un aire cortesano y lúdico. La meticulosidad del óleo sobre tabla permite al artista recrearse en los detalles de los ropajes, las joyas y las expresiones de los personajes.

Dominando el centro se erige una majestuosa columna monumental, evocadora de los vestigios imperiales, que organiza visualmente la escena y marca la transición hacia la lejana urbe idealizada. El monumento, coronado por una estatua, es una fantasía arquitectónica, un capriccio, que evoca la grandeza de la Antigüedad Clásica. Su inserción en un paisaje de reminiscencias flamencas crea un diálogo fascinante entre el norte de Europa y el mundo mediterráneo, entre la realidad observada y el ideal soñado. En este segundo plano, la escena se torna más activa con jinetes a caballo, caminantes y diversas figuras que pueblan los senderos.

Al fondo, se despliega un vasto paisaje que se pierde en la lejanía. Una populosa ciudad, con sus murallas, torres y tejados, se extiende a los pies de unas montañas brumosas. Más allá, una bahía o un estuario se abre al mar, surcado por veleros, sugiriendo el comercio, los viajes y la conexión con el mundo entero. El cielo, dramático y cargado de nubes, está iluminado por una luz crepuscular que tiñe el horizonte de tonos rosados, infundiendo a la escena una atmósfera a la vez melancólica.

La atribución a Hans van Wechelen es coherente con su estilo conocido; era un maestro en la pintura de figuras, a menudo insertándolas en los paisajes de otros artistas como Cornelis van Dalem. En esta tabla, las figuras son vivaces y están hábilmente integradas en el entorno, demostrando una gran destreza narrativa.

En resumen, esta pintura es una joya de la escuela flamenca que sintetiza las ambiciones de su tiempo. Es una ventana a un mundo idealizado donde la naturaleza y la civilización, el ocio y la vida urbana, la tradición nórdica y la fascinación por lo clásico, coexisten en una armonía visualmente deslumbrante y profundamente erudita.

Jan van Wechelen fue un pintor y dibujante flamenco activo en Amberes a mediados del siglo XVI, nacido aproximadamente en 1530 y fallecido alrededor de 1570. Aunque los detalles sobre su vida son escasos, se le conoce principalmente por sus paisajes y escenas de género. Se le menciona por primera vez en 1557 en los registros del Gremio de San Lucas de Amberes. Es especialmente reconocido por sus colaboraciones con el pintor Cornelis van Dalem, para quien pintaba las figuras dentro de sus paisajes. Van Wechelen era un talentoso pintor de personajes, y sus figuras se adaptaban perfectamente a los paisajes de Van Dalem. Un ejemplo de su colaboración es la obra "Paisaje con nómadas". Gran parte de la obra de Jan van Wechelen fue destruida debido a la iconoclasia y las guerras del siglo XVI. Las obras que se conservan consisten en su mayoría en paisajes, escenas religiosas y algunas escenas de género, como "Campesinos festejando en un pueblo kermesse". También se le atribuye una pintura arquitectónica del interior de una iglesia. A pesar de la escasez de obras supervivientes, el trabajo de Van Wechelen gozó de una excelente reputación a principios del siglo XVII, siendo coleccionado por figuras tan destacadas como Rubens y los coleccionistas de arte Cornelis van der Geest y Pieter Stevens.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.